Vida Q

Erik de Luna dedica su show al cempasúchil

La tradicional flor será la gran invitada del espectáculo Catrina Cempohualxóchitl y el mundo de los muertos, que se estrenará el 10 de octubre en Corral de Comedias

Foto: Rocío G. Benítez
26/08/2025 |07:32
Rocío G. Benítez
Ver perfil

La Catrina Cempohualxóchitl y el mundo de los muertos, nombre del espectáculo escénico 2025 de Erik de Luna, se estrenará el 10 de octubre en Corral de Comedias.

La flor de cempohualxóchitl, más conocida como cempasúchil, será la gran invitada en este montaje, y es que Erik se fue hasta Tolimán para aprender del cultivo de esta flor, típica de Día de Muertos, con la guía de Ernestina García Carbajal, quien se dedica a la siembra del cempasúchil desde hace 30 años.

Las flores cultivadas por Ernestina adornarán el escenario del Corral de Comedias para el nuevo montaje de Erik. Además, habrá música, cantos, merolicos, rituales con sahumerio y hasta una limpia para recuperar el amor perdido.

“Hoja de cempasúchil que en humo te conviertes y con el poder que tienes, permíteme entrar en el cuerpo y alma de …”, recita el mismo Erik, pero el conjuro completo se revelará sólo en el espectáculo.

Lee también:

Nueva sede para La Catrina

Desde hace varios meses, Erik de Luna y Diego Rabell, director del Corral de Comedias, se reunieron para definir la sede de este espectáculo.

“Aquí en Querétaro tienen a la mejor Catrina del mundo, no hay nadie que haga lo que yo hago, nadie es nadie, y el que tiene que escoger soy yo, y escogí este teatro y este teatro me elige”, dijo Erik de Luna, al hablar de esta nueva sede para su espectáculo de Día de Muertos.

Garantizando la seguridad del público, Diego expresó que su abuelo, don Paco Rabell, fundador del Corral de Comedias, estaría muy contento de este montaje.

“Tengo la satisfacción de conocer a una persona tan íntegra y tan echada para adelante como Erik, como le gustaba a mi abuelo [...] Acostumbrábamos, en los tiempos de mi abuelo, a montar El Tenorio, que es muy de la época, y lo dejamos hace varios años. Pero nunca habíamos tenido una temporada tan importante como La Catrina, la mejor catrina del mundo. Van a disfrutar un espectáculo de buena calidad, y como lo hacía mi abuelo, pensando siempre en nuestro público”, agregó Rabell.

“Para mí es importante que también me conozca el público del Corral, dense la oportunidad de vivir la experiencia”, destacó Erik de Luna.

Te podría interesar:

La temporada de funciones de La Catrina Cempohualxóchitl y el mundo de los muertos está programada para los días viernes y sábados, 10 y 11; 17 y 18, 24 y 25 de octubre. Después Erik estará en Xcaret con La Catrina Monarca, y de nuevo tendrá funciones en el Corral los viernes y sábados 7 y 8; 14 y 15; 21 y 22 de noviembre.

Habrá venta de boletos en el Corral de Comedias, pero también Erik propone otra dinámica, por medio de sus redes dará a conocer los días y horarios en que visitará ciertos puntos de la ciudad, para que se acerquen a adquirir sus entradas. También habrá venta de boletaje al teléfono 4411196388, con Judith Vega. Hay boletos de 500 y 400 pesos.

Más detalles del montaje

En este 2025 se cumplen 700 años de la fundación de México- Tenochtitlan y bajo esa premisa, la estética del primer acto de propuesta escénica diseñada por Erik se apega al estilo mesoamericano tradicional.

Se usarán quexquémetl y huipiles, e instrumentos musicales de estilo “prehispánico” como el rudo teponaztle, caracol, silbatos y ocarinas que producen diversos sonidos, ayacaxtli (sonajas) palo de lluvia y otros. “Veremos al dios del inframundo, Mictlancuhtli, y presenciaremos una incineración de restos humanos antiguos y su proceso ritual”.

Lee también:

El contenido de este acto se basa en la flor de cempohualxóchitl y sus diversos usos y preparaciones, tanto en la decoración como en la salud.

En el segundo acto, titulado La portentosa vida de la Muerte (título de libro de Fray Joaquín Bolaños), se verá un tristísimo panteón, y a la Catrina (portentosa muerte) recorriéndolo mientras que los familiares llegan a limpiar y decorar las tumbas con las típicas flores, además del cempasúchil, la nube y garra de león, bien acomodadas en sus macetas las latas de chiles, que nunca faltan en un panteón tradicional.

En medio de ese trajín se hablará de la historia de los epitafios, sin olvidar las típicas canciones que se interpretan para recordar a los difuntos, como “Amor eterno”. Hasta se verá un pleito entre viudas. Todo eso, y más, en la misma obra. Producción y dirección de Erik de Luna.

En escena acompañan a Elisa Sánchez, Mary Gaby Sánchez, Gaby Arellano, Lourdes Guerra, Judy Vega. Además de Emilio Bello, Demian E. David Piña, Micky Vargas, Juan Octavio Olvera, y tendrán a Pedro Damián Enriquez Mendoza, como cantante.

Te recomendamos