Suenan las notas de la canción “La bruja”. Una decena de adultos mayores la interpretan en unos de los salones del Centro del Adulto Mayor de la delegación Cayetano Rubio, en el corazón del barrio de Hércules. El coro es uno de los talleres que se brinda en el lugar, y que ayuda a los mayores a mejorar sus condiciones físicas y mentales.
María Dolores Ferrusca Rico, adulta mayor que participa en el coro, dice que no sabía nada de música. Ha sido de la mano de la maestra Emma Rivera Galván que ha aprendido, pues indica que la mayoría de los participantes no contaban con conocimientos musicales previos.
Señala que los beneficios de la música en su vida son notables. “En el estado emocional a veces una es muy nerviosa, pero la maestra nos dice que sin nervios, que le echemos para adelante”, señala la mujer que toda su vida ha sido ama de casa.
Sostiene que acudir a la Casa del Adulto Mayor es motivante, pues ver caras conocidas, a los amigos, hacen que el estado de ánimo se levante y se quieran hacer todas las actividades que se tienen programadas. “Volvimos a nacer. Somos muchos amigos. Todos nos conocemos, todos nos hablamos, nadie nos insultamos. Todos estamos al 100 aquí”.
La maestra Emma, licenciada en Derecho, pero cuya pasión es la música, es quien encabeza el taller de Coro. También con una licenciatura en Música indica que los adultos mayores que conforman el taller aprenden guitarra, teclado y coro. La mayoría de ellos, son conocimientos previos de música.
Lee también: Refuerzan atención a personas en situación de vulnerabilidad
“Para mí es una satisfacción que ellos aprendan un poquito de lo que yo sé, y yo aprendo muchísimo de ellos porque tienen unas vivencias increíbles, y aparte de que le dan a uno el ejemplo de que no hay edad ni hay límites para hacer las cosas”, subraya.
Emma explica que tiene seis años y medio dando clases, desde que abrió este Centro del Adulto Mayor. Agrega que en el grupo de Hércules tiene 33 alumnos, aunque no todos van a todas las sesiones, que son todos los días, excepto los martes.
Precisa que la mayoría cuando llegaron al coro no tenían nociones de música, pero ahora pueden interpretar canciones de un repertorio variado, sin necesidad de que ella toque con ellos, sólo dirigiéndolos.
Afirma que incluso de sus alumnos, Gabriel, está agradecido porque no tenía trabajo y ahora, con sus conocimientos musicales, puede tocar canciones y así ganarse la vida.
Emma no coincide con quienes piensan que después de cierta edad no se puede aprender nada nuevo. “Es mentira. Cuando somos jóvenes nos inculcan esa idea de que cuando tenemos 20 vemos a las personas de 40 como viejitas. Cuando vamos llegando a los escalones pertinentes nos damos cuenta que no es así. Uno aprende de ellos que no hay límite con la edad. Cuando se quieren hacer las cosas, la edad es solamente un número. Aquí veo como sin tener ningún conocimiento de música han aprendido y son capaces de hacer las cosas ellos solos”, dice.
Añade que las condiciones mentales de los adultos mayores han mejorado con la música, pues además les pone ejercicios de memoria.
Hortensia Corona, alumna del taller de Coro, dice que “Hemos aprendido mucho de ella. No sólo música, sino una manera distinta de vivir, de disfrutar la vida, de dejar atrás miedos, fobias, aprender a ser más empáticos con los compañeros. La música cambia la vida”.
Te podría interesar: En Querétaro, piden incluir a las personas cuidadoras como beneficiarias de la Tarifa Unidos
Dice que ella no sabía nada de música hasta que entró al coro, tras la pandemia de Covid-19.
Otro de los alumnos, Gabriel Medina, comenta que él tampoco sabía nada de música, ahora se gana la vida tocando canciones. El taller le dio la oportunidad de tener un empleo. Gabriel recuerda que el primer día que llegó le preguntó a la maestra si podía aprender a cantar, porque fumaba mucho. Sigue fumando, pero menos y también canta.
Hortensia añade que la música le ha ayudado a retener más conocimientos y aprender cosas nuevas.
Enrique Nieto, otro alumno, confiesa que cuando llegó al coro sabía algunas notas en la guitarra, pero en teclado, que ahora toca, no sabía nada, y cada día, gracias a la maestra Emma, sabe cada vez más.
Ziomara Parra, administradora del CAM de Cayetano Rubio dependiente del DIF municipal, explica que además del coro, este recinto ofrece otras actividades, como artes plásticas, dibujo, inglés, acupresión, meditación, danza folclórica, yoga, gimnasia pasiva, bailoterapia, cachibol, tai chi, corte y confección, entre las 16 actividades que son totalmente gratuitas para mayores de 60 años, que vivan en el municipio de Querétaro y sean autónomos.
Además, en el centro se puede tener acceso al servicio de comedor, con un costo simbólico de 10 pesos. Y cuenta con servicio de fisioterapia, sicología, nutrición y servicio médico.
Actualmente, comenta, en CAM de Cayetano Rubio brinda servicio a aproximadamente 400 adultos mayores.