Vida Q

El poder de Carmina Burana llega con la OFEQ

La orquesta se une al homenaje mundial a Carl Orff y presenta la obra este viernes, en el Auditorio Josefa Ortiz

Foto. Cortesía OFEQ
02/07/2025 |07:31
Rocío G. Benítez
Ver perfil

La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) inició los ensayos para su presentación de Carmina Burana, sumándose al homenaje que mundialmente le están rindiendo al compositor alemán Carl Orff (1895–1982), al conmemorarse 130 años de su nacimiento.

La presentación será el 4 de julio a las 20:00 horas, en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, bajo la dirección de Mark Kadin, y la participación de Maribel Salazar (soprano), Andrés Tapia (tenor) y Carlos Sánchez (barítono); además del Coro Filarmónico Universitario y el Coro Infantil Santiago de Querétaro.

“Regresamos al auditorio Josefa, será un evento extraordinario porque participa un coro de más de 80 personas, es el Coro Filarmónico Universitario, y también el coro de niños de Querétaro, tendremos casi 200 músicos en el escenario”, destacó Mark Kadin, director titular de la OFEQ.

Kadin también explicó que en los programas musicales de Europa y América están presentando a Carmina Burana en homenaje a su compositor, “y Querétaro también se suma a esta celebración”, agregó.

Carl Orff es recordado como uno de los compositores y pedagogos más influyentes del siglo XX. Nació en Múnich, Alemania, y su obra más célebre es Carmina Burana, una pieza que continúa asombrando por su fuerza, ritmo e intensidad.

Lee también:

El título completo de la obra es Carmina Burana: Cantiones profanae cantoribus et choris cantandae comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis, que significa: “Canciones profanas para cantantes y coros para ser cantadas con instrumentos e imágenes mágicas”.

La fuente principal de Orff es un manuscrito real llamado Codex Buranus, encontrado en 1803 en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera. Dicho códice contiene más de 200 poemas goliardos escritos en latín, alemán medieval y antiguo francés. Orff seleccionó 24 de estos textos, creando una obra poderosa y teatral. Los goliardos eran clérigos errantes y poetas de Europa que vivieron entre los siglos XI y XIII.

Orff diseñó una orquesta de grandes dimensiones para Carmina Burana, con énfasis en la sección de percusión, que ocupa un papel central, pero los coros también son fundamentales.

Para su presentación en la OFEQ, participan el Coro Filarmónico Universitario con la dirección de José Luis Sosa; y el Coro Infantil Santiago de Querétaro, con la dirección de Ana Rosa Cárdenas Mandujano.

El coro inicial “O Fortuna”, de Carmina Burana, es una de las piezas musicales más reconocibles y utilizadas en la cultura popular contemporánea.

Te podría interesar:

“Su fuerza dramática y su atmósfera apocalíptica la han llevado a ser parte fundamental de diversas expresiones artísticas y comerciales”, destaca la invitación de la OFEQ.

En el cine, “O Fortuna” ha sonado en películas como Excalibur (1981), The Doors (1991), también en el programa Glee.

También es frecuente en reality shows de competencia como X-Factor, Got Talent o American Idol, donde se utiliza “O Fortuna” para realzar la tensión en momentos decisivos. Además, la obra ha estado presente en eventos deportivos como música de entrada para equipos de futbol, boxeadores o luchadores, generando un ambiente de tensión y expectativa.

Es por ello que Carmina Burana trascendió el ámbito de la música clásica “para convertirse en un símbolo universal de fuerza, destino y drama, cautivando a audiencias de todas las generaciones”.

Los boletos para el concierto de la OFEQ están disponibles en la página de la agrupación.

Te recomendamos