Además de la venta de obra, la Feria de Arte Gráfico, que se realizó en el Centro de Arte (CEART) de Santa Rosa de Viterbo, sirvió como un punto de encuentro entre artistas, quienes celebran el crecimiento del movimiento gráfico en Querétaro y la oportunidad de dialogar y crear redes.
Lee también: Forjan sueños a través del conocimiento y la experiencia
“Nos dedicamos a la misma técnica, pero no nos conocíamos entre todos porque varios vienen de otros municipios y es importante conocernos, crear redes entre grabadores, porque es importante la comunicación, justo una de las razones por las que existe el grabado es porque permite la comunicación. Y el espacio brinda la oportunidad de llegar al público de manera directa”, explicó Alix Yolitzin.
La también gestora cultural e impulsora de proyectos como La Chorcha Gráfica, destacó en este evento la participación de creadoras. “Las mujeres estamos tomando independencia económica de muchas maneras. Es necesario impulsarnos entre nosotras mismas, dejar el miedo atrás, crear nuestras propias marcas y talleres”.

Víctor López resaltó la participación de nuevos proyectos, indicativo del crecimiento del movimiento gráfico.
“Personalmente no conocía a varios, hay muchos proyectos nuevos y es muy bueno, se ve el entusiasmo y el trabajo; la gráfica se está volviendo un camino de producción formal y eso me motiva mucho también y me compromete para seguir el oficio y contribuir con el movimiento, porque no deja de crecer, se nutre, hay cada más artistas y eso significa que hay una visualización y es muy importante difundirla para que más jóvenes quieran iniciar dentro del movimiento gráfico”, dijo.
Te podría interesar: Facultad de Artes de la UAQ inaugura el tercer Congreso Lumière: Festín Fotográfico
Además, Víctor detalló que es importante dar continuidad al encuentro, para seguir el diálogo y la reflexión.
“Seguir dialogando con fines de exploración, producción, saber a dónde va la gráfica queretana, varios somos de otros estados y estamos produciendo aquí, así que todo el grabado que se produce en Querétaro es grabado queretano y por eso es interesante dialogar”.

Además participó Daniel Orlando Ramírez y el Taller NU de la Casa de Cultura Ignacio Mena, que forma parte de la historia del grabado de Querétaro.
“Creemos que es una buena oportunidad para que los artistas que están emergiendo muestren su trabajo, nosotros presentamos el trabajo de los chicos y chicas del Taller NU. Se ve en el evento a mucha gente nueva que no conocía y me encanta el entusiasmo”, agregó.
La Feria Gráfica Queretana reunió a 40 grabadores y grabadoras de las técnicas de xilografía, linograbado, aguafuerte y serigrafía. El evento fue organizado por el Centro de las Artes, espacio a cargo de Mónica Arandia, y por Diego Diez, coordinador del Centro de Arte Emergente y forma parte del programa Arte para llevar.

Más información

Vida Q
El movimiento gráfico crece y toma fuerza en Querétaro

Vida Q
Festival de Comunidades Extranjeras 2025 en Querétaro: Cuándo, dónde y precios

Vida Q
Nevería Puebla en Colón, Querétaro: Un viaje al sabor tradicional desde 1946

Vida Q
Inicia Exposición de Mercadito Hércules y Cerveceros Independientes en Punto México