Con dos exposiciones, Mujeres en el Arte. Primera mitad del siglo XX y El éxtasis de Benjamín Domínguez, en diálogo con los Artistas de la Colección Milenio Arte, el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) celebra su 37 aniversario. La inauguración se celebrará el próximo 19 de septiembre a las 19:30 horas.
Mujeres en el Arte. Primera mitad del siglo XX, con la curaduría de Ester Echeverría, presenta obra de Lola Álvarez Bravo, Nahui Ollin, Fanny Rabel, Lola Cueto, Alice Rahon, Consuelo Revueltas, Tina Modotti, Leonora Carrington, Angelina Beloff, María Izquierdo, entre otras artistas.
El éxtasis de Benjamín Domínguez, en diálogo con los Artistas de la Colección Milenio Arte, bajo la curadora Avelina Lésper, comparte la obra de artistas contemporáneos, algunos radicados en Querétaro, como Raúl Sangrador, Diana Carolina y Luis Selem. Además de Rocío Caballero, Carmen Chami, Darío Ortiz, Edgar Soberó, José Fors, José Parra, Susana Salinas, entre otros.
Un claustro con historia
El 22 de septiembre de 1988 comenzó actividades el Museo de Arte de Querétaro, en el antiguo claustro de San Agustín, siendo su primera directora Margarita Magdaleno.
El claustro de San Agustín, cuya edificación data del siglo XVIII, es una joya arquitectónica del barroco que tras los cambios legales de la época liberal fue ocupado como cuartel y luego se convirtió en Palacio Federal y Oficina del Timbre Postal, hasta que el espacio fue ocupado por el Museo de Arte.
Posee un patio barroco novohispano que es considerado entre los más bellos de Latinoamérica, su edificación data del siglo XVIII y en 1987 fue declarado Patrimonio Cultural por decreto del expresidente Miguel de la Madrid. Actualmente cuenta con salas de exhibición con muestras permanentes y temporales que albergan obras que abarcan desde el siglo XVII hasta el XIX.
Además de ser sede de eventos artísticos, conciertos, conferencias, presentaciones de libros, obras de teatro y exposiciones, el MAQRO es promotor de gran variedad de programas educativos y ha sido pionero en la atención a personas en condición de discapacidad.