Más Información
El municipio de Querétaro invirtió para el Hay Festival 2025 11 millones 180 mil pesos; fueron 180 mil pesos más que en ediciones anteriores; y en la venta de boletos recaudaron 135 mil 180 pesos, que se donarán a Letra Capital, fondo editorial del municipio; en las administraciones pasadas dicha recaudación era destinada al DIF Municipal.
Daniela Salgado, titular de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro explicó previo a la realización del evento que en años anteriores el costo de acceso era de 20 pesos, ahora fue de sólo 10 pesos.
“Sin duda no va a ser una fortuna, pero va a ser algo importante, va para imprimir más libros de queretanas y queretanos por parte de Letra Capital. Tuvimos una convocatoria histórica, recibimos muchos trabajos de autores queretanos y queretanos, quiero fortalecer e imprimir más libros de autores locales”, dijo Salgado.
Letra Capital es una propuesta que nació desde el Consejo Literario Queretano, y bajo el amparo del municipio de Querétaro, desde la pasada administración, ha publicado más de 60 títulos a través de seis colecciones: Andadores, Acueductos, Mascarones, Cajas de Agua, Barca Barroca y Contrafuertes, con obra de dramaturgia, novela, cuento, poesía y ensayo.

La colección Cajas de Agua, dirigida a las infancias lectoras, se presentó en Hay Festival. Esta nueva edición incluye 10 títulos escritos e ilustrados por 18 creadores que, a través de poesía y cuento, ofrecen historias no sólo de aventuras y magia, sino también sobre el cuidado de la salud. Los autores son Raúl Ángeles Flores, Emiliano Arredondo, Isabel Gamma, Nicolás García, Braulio Guerra Mendoza, Catalina Guillén, Pat Muñoz, Daniela Nieto, Sofía Romo Saavedra y Yolanda Rubioceja.
De Letra Capital también se presentaron en el Hay Festival 2025 los libros de Yolanda García Ibarra, Las locas de la casa. Ensayos sobre literatura; Juan Carlos Casas Castillo, reconocido director de teatro y dramaturgo, presentó su libro de cuentos Pajarito y otro cuento que llegó rodando; y Carlos Talancón, Vislumbres, con el que ganó el Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda.
El Hay Festival Querétaro congregó a 29 mil 488 personas que asistieron a las actividades de manera presencial; y 11 mil 406 en digital. En esta edición, el encuentro llegó a las siete delegaciones de Querétaro; además de ir a Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles.
Arturo Mora Campos, director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, destacó que “por primera vez el Hay Festival llegó a la Sierra Gorda, en Pinal de Amoles, con gran éxito y participación. Este hecho simboliza nuestro compromiso de descentralizar la cultura y acercarla a todos los rincones del estado. El festival, con 147 voces de 17 países, reafirma su vocación de inclusión territorial al integrar municipios como Huimilpan, Tequisquiapan y Pinal de Amoles, generando no sólo un impacto cultural, sino también social, educativo y económico”.
Mariana Loreto, secretaria técnica de la Secretaría de Turismo estado de Querétaro, mostró el apoyo para dar continuidad a este festival.
“Continuaremos trabajando de la mano con sus organizadores para crecer juntos y llevar este encuentro al siguiente nivel. Este año celebramos un hito: la Sierra Gorda recibió por primera vez actividades del Hay Festival. Y también refrendamos nuestro compromiso con la inclusión a través de programas gratuitos como el Hay Festival Joven y el Hay Festival Comunitario, que son una muestra clara de que nuestra sociedad está ávida de debatir, aprender y expresarse”.
El encuentro contó con la participación de 179 escritores, investigadores y artistas de 17 países, entre ellos 49 participantes queretanos.