[Publicidad]
El Festival Oxímoron es la única iniciativa de Querétaro seleccionada para conformar el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Cultural de México, reconocimiento que valora la solidez de su diseño, innovación, creatividad y contribución al fortalecimiento de la gestión cultural y artística en México, así como su compromiso con los derechos culturales de diversas comunidades.
En la primera edición del Banco de Buenas Prácticas se reconocen 41 proyectos, que fueron valorados conforme a los criterios de innovación, impacto, sostenibilidad, diversidad y apego a los derechos humanos, entre los seleccionados destaca el Festival Oxímoron de Arte y Cultura desde la (Dis)Capacidad.
A lo largo de 12 años, con nueve ediciones y la guía de Miguel Herrera Oceguera, el Festival Oxímoron impulsa la participación de agentes culturales con y sin discapacidad, promueve la accesibilidad como lenguaje artístico y construye un ecosistema que combina arte, formación y derechos culturales.
Lee también: Impacto táctil: experiencia que invita a tocar el arte
“Con el oxímoron como símbolo —esa combinación de términos opuestos que revela nuevas realidades— el Festival ha logrado resignificar ideas preconcebidas con binomios provocadores como ‘fotógrafo ciego’ o ‘músico sordo’, construyendo un lenguaje propio de creación, resistencia y posibilidad. Oxímoron no es sólo un evento cultural, es una apuesta por la equidad, por la justicia social y por el derecho pleno a la participación cultural de todas las personas”, explica Herrera.
El Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística es impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en coordinación con la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales.
Te podría interesar: Herramientas para la accesibilidad visual
El proceso de elección se realizó a través de un comité, conformado por la directora general de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López; el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández; la titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, Guillermina Pérez Suárez; de la UCLG, la especialista en política cultural Agnès Ruiz, y de la Red enRedArte Panamá la gestora cultural, Alexandra Schjelderup.
Al formar parte de este banco, además del reconocimiento público, Festival Oxímoron accederá a procesos de acompañamiento y fortalecimiento, como la inclusión en la Plataforma México, Formación y Gestión. Además de estrategias de comunicación para dar visibilidad a su aportación a la cultura y las artes, entre otros.
[Publicidad]






