Vida Q

El Centro Ollin Yoliztli vibra con joven promesa

Con 22 años, el pianista Jeremy Garibay Urbieta participa como solista en el evento Mozarteando y comparte escenario con experimentados músicos

Foto: Domingo Valdez
16/05/2025 |07:57
Domingo Valdez
Corresponsal en QuerétaroVer perfil

Jeremy Garibay Urbieta, pianista estudiante de la licenciatura en Música en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se presentó como solista en días pasados en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, en la Ciudad de México, como parte del evento Mozarteando, experiencia, dice, de mucho aprendizaje al presentarse con otros experimentados pianistas

“Fue una experiencia muy grata, de mucho aprendizaje, y estoy muy contento de haber participado en ese concierto junto a otros talentosos pianistas. Fue una invitación por parte de la maestra Guadalupe Parrondo. La conocí hace un año, en Oaxaca, en uno de los cursos intensivos de piano que ella imparte. Desde entonces hemos estado en contacto.

Reciente, en marzo, vino a Querétaro a dar un curso intensivo de piano, en el cual también participé, y ahí me ofreció la oportunidad de tocar el concierto para piano y orquesta número tres KV 40 de Wolfgang Amadeus Mozart en la sala de conciertos Hermilo Novelo, de Ollin Yoliztli”, indica.

Comenta que el apoyo de la maestra Parrondo fue importante, pues brinda, con su trabajo, oportunidades a jóvenes talentos que conoce a través de sus cursos en el país.

Dice que fue un reto para él preparar en tan poco tiempo este concierto, pero es un primer paso para un evento más grande que tendrá como sede el mismo estado de Querétaro: el Festival Mozart, que reunirá los 27 conciertos para piano y orquesta y dos rondos. Será de septiembre a diciembre, y Mozarteando fue la antesala para prepararse para este evento, al que Jeremy califica de histórico, pues nunca había ocurrido algo similar en México.

Lee también:

Cada semana habrá un pianista con orquesta tocando cada una de las piezas, teniendo como escenario el Museo Regional y el Teatro de la Ciudad.

“Justamente en este concierto de Mozarteando estuvimos presentando dos conciertos para piano. Hernán Mercado, que fue el otro solista, con el concierto número 17. Alembert Vásquez tocó la Chaconne, de Johann Sebastian Bach, y yo terminé con el concierto número tres, como solista y mi maestra de la Facultad (Carmen Eloísa) como acompañante. Nos fuimos juntos”, explica.

Con 22 años de edad, Jeremy fue el pianista solista más joven de ese concierto, lo que considera una experiencia única, por el concierto y el lugar donde se presentó, uno de los escenarios más emblemáticos en México.

“Para mí fue una experiencia única, maravillosa y, sin duda, trascendental para toda mi vida, el poder tener la oportunidad de escuchar los sonidos que ya conocía, pero amplificados como nunca antes, al mil por ciento. Sonidos que parecían hasta nuevos para mí, por la calidad sonora”, asegura.

Reconoce que cuando le ofrecieron tocar en la Ollin Yoliztli sintió miedo y muchos nervios. Sin embargo, también reconoció que sería que una experiencia que lo ayudaría a salir de su zona de confort, para seguir explorando sus límites.

Te podría interesar:

“Afortunadamente, todos esos miedos, todos esos nervios se pudo ir disolviendo con trabajo duro, mucha disciplina y horas y horas de estudio, que al final, ya cuando estaba a punto a salir al escenario, en el camerino, cuando estaba con los otros pianistas hice unas respiraciones, di unos dos o tres saltos, y salí con toda la energía. Los nervios se canalizaron como emoción”, abunda.

Dice que la pieza que presentó la comenzó a ensayar desde enero. En marzo, cuando estuvo en Querétaro la maestra Parrondo fue más intenso, para lograr “sacar” lo que faltaba de la pieza en menos de dos meses.

Apunta que es el concierto que más ha disfrutado en su carrera como pianista, pues tuvo mucho tiempo de preparación, tanto musical, ensayando, como preparación mental y física, lo que considera le ayudó a sentir todo de la mejor manera.

“En la vida musical es muy sencillo, muy común, prepararse físicamente, técnicamente, musicalmente, practicar el instrumento horas y horas, pero considero que también es importante prepararse mentalmente con actividades que te sanen, como la meditación, ejercicios de respiración.

Lee también:

También tener palabras de afirmación, tener positividad, e imaginarse muchas veces en el momento y ver siempre todo lo bueno. Así como muchas veces nos obsesionamos con lo malo que puede pasar, hay que obsesionarse con lo bueno que puede pasar”, enfatiza.

Agrega que una parte importante fue el apoyo de su madre, quien lo acompañó al concierto. A la distancia, estaban su padre y su hermano.

“Como es la primera vez que hago algo así, la encontré a ella como un soporte inquebrantable. En los momentos en los que quería dudar un poco de mí, ella no me lo permitió y sintió que eso fue algo que le voy a agradecer toda la vida, porque me mantuvo fuerte y con confianza. Siento que la familia es de los pilares más importantes para el desarrollo de una persona”.

También agradece a su maestra Carmen Eloísa, que estuvo con él preparando el concierto y lo acompañó en el mismo tocando. Siente que fue algo importante para ellos y para la Facultad de Artes. Y agradece a la maestra Parrondo por considerarlo para este concierto.

Te recomendamos