Vida Q

Dos días más para apreciar La última cena

El cortometraje, inspirado en la obra de Da Vinci, también se proyectará el 5 y 6 de abril, en el Museo de Arte Contemporáneo

31/03/2024 |06:41
Rocío G. Benítez
Ver perfil

En medio de la Semana Santa en Querétaro comenzó la proyección de La última cena de Armando Linus Acosta, cortometraje inspirado en la icónica obra de Leonardo da Vinci , que por primera vez se presentó en el continente americano; y la sede para la proyección fue el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ).

El cortometraje que logró reunir a ganadores del premio Oscar, tendrá dos funciones más en Querétaro, programadas para del 5 y 6 de abril, en el mismo espacio museístico, con funciones cada media hora, a partir de las ocho de la noche y hasta las diez y media.

La proyección en gran formato de este cortometraje está acompañada del video del making of, con una duración de siete minutos, en donde se comparten detalles del proceso de producción. Además la filmación tiene como banda sonora la pieza “Stabat Mater Dolorosa” de Rossini de Decca, interpretada por la London Symphony Orchestra & Chorus.

La última cena es una de las pinturas más conocidas de Leonardo da Vinci la obra de gran formato fue pintada entre 1494 y 1498 en el convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia, y ahora es ícono del patrimonio cultural italiano.

La última cena, el lienzo viviente es una recreación exacta de la obra maestra de Da Vinci, creada en cine para la conmemoración del 500 aniversario luctuoso de Leonardo.

Armando invitó para este cortometraje a varios ganadores del premio Oscar: el cinematógrafo, Vittorio Stotaro, reconocido por Apocalypse Now y El último emperador; y los directores de arte Dante Ferreti y Francesca Lo Schiavo.

La imagen de la gran obra de Da Vinci ha salido del convento donde reside, a través de este cortometraje, llegando a Italia, España, Bélgica, y con su proyección en Querétaro, es la primera vez que llega al continente americano.

El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) fue establecido en una antigua estructura del convento de la Santa Cruz, que por un tiempo también fue escuela. Y la proyección de La última cena coincidió con las actividades tradicionales que organiza el templo de la Santa Cruz, como el Viacrucis y la Procesión del Silencio.

En medio del fervor de los fieles y creyentes, se realizaron las primeras presentaciones de este cortometraje.

Para Acosta, el cortometraje fue el inicio de un proyecto más grande, el largometraje titulado La última cena: una profecía divina. La peculiaridad de la filmación del corto presentado en Querétaro es la cámara lenta que permite al espectador enfocarse en los detalles de la escena capturada por Da Vinci.

“Es una recreación exacta de la obra magistral de Da Vinci, para ser proyectada como una instalación a gran escala (…) Como dijo Acosta, somos capaces de dar vida a esta gran obra maestra del renacimiento, en este caso no creamos con pigmentos o pinceles, sino con nuestro mundo digital, y de esta manera honramos nuestra pasión por hacer del arte algo accesible a todos”, explicó la representante de la empresa AG Media y encargada de la proyección de la obra, Lorenza Méndez.

El MACQ se ubica en la calle Manuel Acuña esquina Reforma s/n, en el barrio de La Cruz, Centro Histórico de Querétaro, a un costado del templo de la Cruz. El acceso a la proyección del cortometraje es libre, y las próximas presentaciones serán el 5 y 6 de abril, cada media hora, de 20:00 a 22:30 horas.

Te recomendamos