Vida Q

Diversos artistas dan vida a una muestra plural

La colectiva Tequisquiapan: Cohesión y Perspectiva reúne obras de Knut Pani, Artemio Sepúlveda, Santiago Boldó, entre otros; se exhibe en el Centro Manuel Gómez Morín

FOTO. CORTESÍA
28/11/2025 |13:45
Rocío G. Benítez
Ver perfil

Con la curaduría de Carla Negrete se creó la exposición Tequisquiapan: Cohesión y Perspectiva que se encuentra en la sala uno del Centro Educativo y Cultural de Querétaro Manuel Gómez Morín, donde permanecerá hasta el 30 de noviembre.

Cohesión y Perspectiva es una colectiva que se distingue por su calidad y diversidad, presentando a figuras con trayectoria de nivel internacional como Knut Pani y Artemio Sepúlveda, junto a otros talentos de Tequisquiapan.

Los visitantes podrán apreciar en esta exposición desde la rigurosidad del dibujo y la acuarela, hasta la fuerza del óleo, la experimentación abstracta y el arte digital.

“Este proyecto es una celebración de la identidad artística de nuestro pueblo, un esfuerzo que demuestra la alta calidad del arte emergente y establecido en Tequisquiapan”, explica Negrete.

FOTO. CORTESÍA

Además de Pani y Sepúlveda, la exposición incluye la obra de Santiago Boldó, Orlando Díaz, Ramsés Gálvik, David Gutiérrez, Diego Martínez, David Mirra, Alan Pfeiffer, Flavio Sarck, además de Sandra Serrano.

La cohesión de esta exposición se encuentra en el audaz contraste de las visiones individuales, explica la curadora, “iniciando con la maestría en el arte abstracto de Knut Pani y la fuerza figurativa en los profundos retratos del maestro Artemio Sepúlveda. El arte de Alan Pfeiffer presente en uno de los espacios estelares de la exhibición con sus saltos al vacío en acuarela. Estas piezas de increíble técnica capturan la profunda introspección que surgió al cuestionarse la propia existencia en momentos de pandemia”, detalla.

Carla también destaca el trabajo de David Mirra y Orlando Díaz, además del dibujo depurado de Sandra Serrano, las esculturas en metal reciclado bajo la técnica de Flavio Sarck, la modernidad del arte digital a cargo de Ramsés Gálvik y el impresionante arte hiperrealista de Diego Martínez.

“Finalmente, encontramos el alegre arte de Santiago Boldó, cuya obra inunda el espacio de energía y color, y las piezas de David Gutiérrez, que evocan una conexión con lo ancestral y primitivo a través del uso de la arena y pigmentos que enlazan al espectador con la tierra” agrega Carla Negrete sobre Tequisquiapan: Cohesión y Perspectiva.

Te recomendamos