A través de la danza contemporánea y música en vivo, Ivonne Grandé Dance Company y Cronopio Ensamble estrenan en mayo Diario de Frida Kahlo, una propuesta que explora “el universo íntimo, rebelde y poético de Frida, transformando su legado en cuerpo, movimiento y sonido”.

Con 10 bailarines en escena y una camerata interpretando una partitura original, este montaje “es un viaje profundo y conmovedor por la vida, la obra y los dolores de Frida Kahlo: mujer, artista, amante, herida, volcán”, explican sus organizadores.

La coreógrafa Ivonne Grandé es quien conduce al elenco de bailarines que encarnan el dolor, la libertad y la belleza que atraviesan la vida y obra de Kahlo.

“Su lenguaje escénico bebe de la potencia física, la emoción contenida y la exploración constante de lo femenino y lo poético”.

Diario de Frida Kahlo, detallan, “es un espectáculo en donde el cuerpo se convierte en pincel, la música en cicatriz y el escenario en un lienzo viviente. Frida no sólo pintó su vida: la bailó desde el lecho del dolor, la cantó con el alma abierta, la escribió con pinceles hechos de flores, fuego y sangre”.

La música que acompaña la danza tiene influencias del rock, pop, música clásica de concierto, jazz y funk, con una composición de Juan José Bárcenas y la interpretación en vivo de Cronopio Ensamble.

Las funciones serán el 9 y 10 de mayo a las 20:00 horas, en el Foro de Usos Múltiples del Museo de la Ciudad de Querétaro.

El estreno se realiza en mayo, mes en que se celebra la maternidad, porque “la obra propone una lectura amplia y poderosa: Frida como madre simbólica de una generación de mujeres que viven gestando ideas, que educan, sanan, acompañan y sueñan con libertad. Este montaje es un canto a todas ellas”.

“Evocamos también a la madre tierra, al cuerpo que gesta y resiste, al cuerpo que arde y transforma. Esta obra es un homenaje a todas las Fridas que aún luchan por pintar su verdad, a todas las madres que caminan con el alma abierta y el corazón en llamas”.

Presentar la pieza en Querétaro “es también una apuesta por descentralizar el arte, acercarlo a públicos diversos y reconocer a las artistas mexicanas como fuentes esenciales para la creación contemporánea. Su labor ha sido fundamental para fortalecer la escena cultural nacional y regional. Su apoyo permite que propuestas independientes, potentes y con perspectiva de género lleguen a nuevos públicos y ocupen los espacios que la cultura merece: los foros, las calles, los museos, la vida”.

La venta de boletos para este espectáculo estará disponible en taquilla el día del evento.

Más detalles del ensamble

Cronopio comenzó actividad en 2011. En 2017 la agrupación empezó a mezclar la música con otros terrenos artísticos, como el literario, dancísticos, operístico y arte multimedia. Guiados por el compositor Juan José Bárcenas, han realizado espectáculos multidisciplinarios a partir de obras literarias como Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz; Piedra del sol, de Octavio Paz; y Los elementos de la noche, de José Emilio Pacheco, entre otros.

Google News