Disfruta de una experiencia terrorífica el Día de Muertos en el Pueblo Mágico de Jalpan de Serra, donde te esperan concursos de calaveritas, altares y catrines vivientes.
El Día de Muertos en este lugar destaca por la profunda influencia de las tradiciones indígenas de la Sierra Gorda, quienes conciben la festividad como el regreso transitorio de los difuntos para convivir con su familia. Esta visión se fusiona con un programa de actividades para conmemorar a las almas y espíritus que nos visitan.
La celebración comienza desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre. Comenzará con el festival de Todos Santos y Día de Muertos. Estos días prometen una inmersión total en la cosmovisión mexicana sobre la vida y la muerte.
Lee más: Conoce las actividades del Festival de Día de Muertos Colón 2025
El ambiente se transforma con monumentales ofrendas en la Plazoleta Hidalgo y el Centro Histórico, dando pie a la apertura del Concurso Municipal de Altares, enmarcado por el son huasteco de Trío Renacimiento y la majestuosidad de la Orquesta Filarmónica de Querétaro. Además habrá flores de cempasúchil y platillo típicos de la región.
Lo mejor de la celebración será la noche del viernes 31 de octubre, pues el Carnaval de Calaveras y Diablos tomará las calles, culminando en el Jardín Principal con una exhibición de arte y el emocionante concurso de Catrinas y Catrines Vivientes.
Y para los más pequeños habrá la Ofrenda a los Angelitos, un ritual en el Atrio de la Misión al son del Trío México Lindo y el tradicional encendido de ceras.
Sigue leyendo: La leyenda de la monja blanca que habita en un templo de Querétaro
El sábado 1 de noviembre te invitan a explorar la Exposición Mitológica y el evento de La Calaca & Halloween. ¡No puedes faltar a estas actividades que consolidan a Jalpan como uno de los destinos más atractivos del Día de Muertos en Querétaro!