Vida Q

Denuncia gráfica se alza con galardones en el Festival DOQUMENTA 2025

El trabajo de Lluvia Anaïs y Anabel Karina Suaste obtiene el Premio del Jurado y del Público en la décimo tercera edición del festival

Foto: Cortesía DOQUMENTA
11/08/2025 |07:41
Rocío G. Benítez
Ver perfil

El Premio del Jurado y el Premio del Público, en la categoría Chimal – Querétaro, fue entregado al documental Denuncia gráfica de Lluvia Anaïs y Anabel Karina Suaste, en la décimo tercera edición del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción DOQUMENTA.

Oasis, Unos pocos años más, El último me’bida, La muerte tiene permiso, La fiesta del destino, Denuncia gráfica y El buen pastor son los documentales seleccionados en la categoría Querétaro Chimal, en el DOQUMENTA 2025.

Denuncia gráfica (2025), de Lluvia y Anabel Karina, es un documental en donde expertas en restauración, una profesión en donde destacan las mujeres, hablan de las manifestaciones gráficas que plasmaron las mujeres en el marco de las marchas feministas.

Lee también:

A modo de denuncia, sobre todo tipo de abusos a mujeres, se realizaron pintas en monumentos históricos de Querétaro, una ciudad que presume el título de Patrimonio Cultural.

Y si bien se realizaron los respectivos trabajos de restauración, los expertos que en el futuro tengan la encomienda de hacer una nueva intervención, encontrarán vestigios de esa denuncia, porque, explican en el documental, pueden eliminar la denuncia del monumento, “mas no de la historia del monumento”.

“Mientras que los índices de feminicidios y violencia de género conforman una sociedad en detrimento, la Denuncia gráfica se vuelve un canal de expresión, inconformidad y transgresión al espacio, necesaria para evidenciar la violencia que día con día viven las mujeres”, detalla su descripción. El documental es un testimonio de lo ocurrido y forma parte también de la denuncia.

Te podría interesar:

También se entregó una mención honorífica a Oasis (2025), de Hugo Hernández Jiménez, un documental que muestra un viaje inmersivo en la lucha libre, donde la Arena Querétaro se alza como una protagonista viviente.

“A través de los relatos de algunos luchadores locales, la magia y el mito del pancracio se entrelazan con la cultura y las emociones de una comunidad que se reúne alrededor del ring entre regocijos y vitoreos”, destaca la sinopsis.

Además, en el marco de la clausura del festival DOQUMENTA 2025 se celebró la premiación del Concurso de Pitch ¡Luces, Querétaro, acción!, donde el jurado reconoció con el premio principal al proyecto Tras las cortinas, de Josué Gutiérrez, y también otorgó menciones honoríficas a Aldo Ter-Veen y Caro Águila por la calidad y relevancia de sus propuestas.

Te recomendamos