Jugando en el taller de su abuelo, don Pedro Linares, es que David comenzó a realizar sus primeras obras; ahora, radicado en Querétaro, continúa esta tradición y mantiene vivo el legado de su abuelo, que le permite realizar piezas como la famosa Catrina.
“Soy artesano de generación, el papá de mi abuelo ya sabía hacer un poquito el oficio del arte del papel y el engrudo porque así se le llamaba antes a esta técnica, y el papá de mi abuelo le transmite el conocimiento, que nada más era muy básico, era elaborar Judas.
Entonces, mi abuelo (Pedro Linares) en su momento nada más supo elaborar Judas, después crea los únicos y genuinos alebrijes que existen. Sí, don Pedro Linares es el creador de los alebrijes allá en Ciudad de México, hay por ahí un mito que dice que son de Oaxaca y eso es falso, porque lo que venden en Oaxaca son animales en talla de madera de copal, el alebrije es muy distinto”, comparte David Linares en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro.
A la edad de 10, cuenta David, fue cuando realizó una pieza que llamó la atención de don Pedro, y en ese momento le dio un consejo que hasta la fecha recuerda conmovido, porque marcó su destino.
Lee también: Adriana crea coloridas y vistosas Catrinas desde hace 45 años
“Crecí donde mi abuelo y todo era jugando, jugaba con los materiales porque él nos lo permitía, nunca nos dijo: no la agarres, lo vas a echar, todo lo contrario, nosotros teníamos la libertad.
Entonces entré jugando, imitando lo que ellos hacían. Como por los 10 años hice yo una pieza y cuando vio a mi abuelo me dijo: si tú te vas a dedicar a hacer esto, prepárate, porque hacer esto en un futuro te podría ayudar en la vida, así que te sugiero es que lo hagas de la mejor manera, que pongas todo el amor, todo el todo el cariño”.
Hoy en día, David se dedica por entero a mantener vivo el legado de su abuelo, pero no es únicamente él.
“A la fecha mantengo vivo su legado. Pienso que mi abuelo estaría más que feliz, porque el 80% de la dinastía de Pedro Linares nos dedicamos a mantener vivo su legado, quiere decir que todos vivimos de esto del arte que él nos enseñó”.
Don Pedro, comparte David, conocía a Diego Rivera, era un buen promotor de su obra, incluso el mismo Rivera le aconsejó a don Pedro hacer en papel y engrudo a la famosa Catrina de José Guadalupe Posada.
Te podría interesar: Lele, en “modo Catrina”, ya engalana la capital queretana
El concepto de la Catrina nace del grabado de Posada, en alusión a una sátira.
“El maestro Rivera la plasma en un mural que es muy famoso, Sueño de un domingo en Alameda, y a sugerencia de Rivera, mi abuelo la esculpe y ahora es que la podemos palpar.
Rivera conocía el trabajo de mi abuelo, fue su primer promotor, promotor aquí en México, y poco a poco se dio a conocer en el extranjero, donde más tuvo el auge de este arte. Y por eso tristemente, de la obra de don Pedro Linares no hay mucha aquí en el país, fue más apreciado en el extranjero”.
David Linares participó en el mercadito Ahí vienen nuestros muertos en el Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro, porque desde la pandemia radica en esta entidad, en donde seguirá manteniendo vivo el legado de su abuelo.