Danzantes y tradiciones representados en esculturas | Querétaro

Danzantes y tradiciones representados en esculturas

Esta representación escultórica revela compromiso cultural y dominio técnico

Danzantes y tradiciones representados en esculturas

Danzantes y tradiciones representados en esculturas Foto: Cortesía

Vida Q 28/12/2020 09:57 Miguel Ángel Vichique Actualizada 09:57

El escultor Refugio Corral reaparece promoviendo el patrimonio cultural de Sinaloa, dentro de la exposición Legados por Generaciones Pasadas, en la Galería Sangremal.

Con siete esculturas, Corral explica: “Quiero representar al Fariseo en la escultura por ser de los grupos de la tradición más desdeñados en cuanto a representación artística”. Y agrega: ”Cuando se habla de las danzas del Venado y Pascola, se refieren exclusivamente al Yoreme Yaqui y Mayo, dejando a los otros del lado de la subcultura”.

Menciona que su lenguaje escultórico “es figurativo con una estilización en sus formas, un volumen geométrico y almohadillado, con sombras y luces duras que representan a estos danzantes que bailan a la luz del sol, iluminación cenital que provoca sombras intensas con escases de medios tonos, esculturas modeladas en plastilina y vaciadas en resina”.

Busca representar el movimiento de sus danzas, “la animosidad del venado, la solemnidad del Pascola y al ejecutante del tambor”.

Esta representación escultórica revela compromiso cultural y dominio técnico que favorecen la revalorización de los  danzantes y las tradiciones que significan. 

Temas Relacionados
escultura Miguel Ángel Vichique

Comentarios