Vida Q

Danzan con los pies en la tarima y los sueños a tope

Desde su escuela, en El Tepe, un grupo de ballet folclórico infantil ahorra para viajar y poder presentarse en Costa Rica

Foto: Mitzi Olvera
20/08/2025 |07:25
Domingo Valdez
Corresponsal en QuerétaroVer perfil

Las cuatro parejas de niños de la escuela Carlos Septién García, en el barrio de El Tepetate, bailan sincronizadamente. Ensayan bajo la mirada de su maestro, Vladimir Olvera Morales. El grupo de ballet folclórico se prepara para viajar a Costa Rica, el próximo diciembre, aunque primero deberán ahorrar para los boletos de avión, para lo cual sus familias buscan las formas de obtener los recursos para representar a Querétaro y México en aquella nación centroamericana.

El maestro, licenciado en docencia del arte, dedicado a la danza folclórica y quien desde 2005 trabaja en la escuela Carlos Septién, explica que el grupo de cuatro niñas y cuatro niños viajarán en diciembre a Nandayure, en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, invitados al festival Blanca Navidad 2025.

“Por todo el tiempo que estuve en el folclor, un amigo invitó hace dos años a mi grupo, que ahorita lo tengo en la casa de La Asegurada. Cuando ellos (los niños) empiezan a bailar, veo que vienen con muchas habilidades y destrezas. Empezamos a trabajar y este año les propuse la idea de decirle a mi amigo si podía llevar a mi grupo. Me dijo que sin problema. Por eso me los voy a llevar a Costa Rica”, abunda.

Emmanuel Hernández González, María Paula Franco Luna, José Emmanuel Franco Luna, Irene Rivera Carbajal, Freya Elizabeth Flores Torres, Inés Sofía Almanza Solach, Joab Cabrera López y Nicolas Gonzáles Pérez, son los chicos que forman el ballet que viajará a tierras ticas.

Las cuatro parejas de los menores bailan una de las piezas que presentarán en diciembre en Costa Rica. Sus madres observan en una esquina del salón de baile de la escuela que, aunque particular, ofrece precios accesibles para los vecinos de El Tepe. El maestro les dice que son- rían mientras ejecutan una pieza tradicional de Campeche. Además, presentarán otras piezas de Veracruz y Jalisco.

Lee también:

Actualmente, comenta, están solventando los vestuarios. Deben reunir fondos para los vestuarios y para el viaje mismo, que será costeado por los padres de familia. En Costa Rica les darán hospedaje y alimentos.

La comitiva está conformada por 23 personas, siendo ocho niños y 14 adultos, incluyéndolo a él. Para solventar los gastos, papás y niños venden buñuelitos los fines de semana en el mercado de El Tepe.

El profesor les da instrucciones a los pequeños bailarines. Lo hacen relajadamente, sin preocupaciones. Se divierten mientras se mueven al ritmo de la música. Las madres observan y graban con sus teléfonos celulares a sus hijas e hijos, mientras sonríen, emocionadas de la aventura que vivirán con ellos fuera del país.

Los niños, cuando supieron que asistirían a un festival en Costa Rica se emocionaron. Otros le preguntaron qué era Costa Rica, explicándoles que es un país. “Están contentos, están emocionados. Al final de cuentas, se trata de que tengan experiencias”, apunta.

Precisa que actualmente los niños no sienten nervios, pero quizá pase cuando lleguen al aeropuerto y ya estén por abordar el avión a Costa Rica. Por ahora, todos es juego y lo están disfrutando.

Te podría interesar:

Mientras, cuando el maestro les propuso a las madres de familia que tenían la invitación para presentarse en el país centroamericano, dijeron que sí acudirían. “Muy entusiastas, muy emocionadas porque hay niños que nunca han tenido esta oportunidad, ni siquiera en lo personal, de subirse a un avión o de salir (del país) y pues hacer algo que les gusta y que les va a dejar una experiencia de vida. Les va a abrir los ojos, entonces están felices”, enfatiza.

Además, buscan conservar las tradiciones de los bailes folclóricos, pues aunque suelen presentar bailes modernos, las raíces mexicanas son importantes. Para el maestro Vladimir es muy importante conservar las tradiciones.

Mientras, la madre Nachita, directora de la escuela, dice Vladimir, fue la primera persona a quien le dijo de la invitación para los pequeños bailarines. Le planteó que quería prepararlos, recibiendo luz verde para este proyecto, pues es beneficio para los niños.

La madre Ignacia Olvera Félix, directora de la escuela Carlos Septién García, dice que saber que alumnos de su institución, enclavada en uno de los barrios más tradicionales y antiguos de Querétaro la llena de satisfacción y gusto y agrega que aunque es una institución de bajos recursos, los papás dan todo por apoyar a sus hijos en este proyecto, para que se realicen más, que tengan una mayor proyección en sus vidas.

El maestro Vladimir finaliza diciendo que “Estos niños van a bailar, para prepararlos bien, vamos a intentar otras presentaciones para que se fogueen y pierdan ese miedo. Además, agradecer a las mamás, porque sin el apoyo de ellas, no haríamos nada de esto”.

Te recomendamos