La actual administración de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro que encabeza Daniela Salgado dio continuidad a la convocatoria de cuentos que lleva el nombre del escritor Ignacio Padilla (1968-2016).

En vida, Nacho Padilla confesó que escribir era su obsesión y el cuento su gran fascinación, de ahí que él mismo se llamaba el físico cuéntico. Además trabajó en un proyecto de Micropedia, el cual consistía en rescatar la idea del libro de cuentos unitarios, para congregar su obra como cuentista.

“Soy tan obsesivo del lenguaje, tan neuróticamente maniático de la forma, que cada palabra tiene que ser exacta, cada uno de mis cuentos han sido escritos 25 veces a mano, con pluma morada y en unos cuadernos de tapa roja”, dijo en una de las últimas charlas que dio en Querétaro, ciudad en donde radicaba.

Tras su fallecimiento, en 2016, nació el Concurso de Cuento Ignacio Padilla, con el objetivo de honrar al escritor a la vez que se trabajaba en la difusión de las letras queretanas.

Lee también:

Convocatoria 2025

El Concurso Municipal de Cuento Ignacio Padilla 2025 tiene como fecha límite de inscripción el 20 de mayo. Se premiará al primer lugar con 30 mil pesos; el segundo lugar, con 20 mil pesos, y el tercer lugar con 10 mil pesos.

Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años mexicanos residentes en el municipio de Querétaro con una obra escrita en español, original, inédita y sin premiación anterior. La convocatoria señala que quedan excluidos los trabajos que participan en otros concursos.

Los interesados podrán entregar un solo cuento de tema y títulos libres, con una extensión mínima de seis y máxima de 15 cuartillas. Se entregarán los trabajos en archivo digital en formato PDF, con letra Arial de 12 puntos, con interlineado a 1.5 y firmado únicamente con seudónimo.

La entrega se hará en la calle Benito Juárez 9 norte, en el Centro Histórico, en una memoria USB que contenga el cuento a concursar.

Te podría interesar:

Ganadores anteriores

En la primera edición del Concurso de Cuento Ignacio Padilla, el ganador fue el dramaturgo y novelista Imanol Martínez con Figuraciones del hogar.

Al siguiente año, el primer lugar fue para Jaime He, con el cuento El poodle de Pedro Infante. Jaime volvió a ganar una edición después, con la obra Anímese a volar en Parachute.

Mientras que Magdiel Torres Magaña, con el cuento Los barcos que nos dejaron olvidados, fue el ganador del primer lugar del Concurso de Cuento Ignacio Padilla 2020.

En la edición 2022 obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, Héctor Alberto García Sánchez con El escritor de cuentos imposibles; Emilio Rodolfo Contreras con Jouhatsu e Israel Zúñiga Rodríguez con Cementerio Biodegradable, respectivamente.

Lee también:

Más sobre el escritor

Ignacio Padilla perteneció a un grupo de escritores reconocidos como Generación del Crack, junto a Jorge Volpi, Eloy Urroz, Pedro Ángel Palou y Ricardo Chávez.

Como escritor del género de cuento, Padilla recibió el Premio Infantil Juan de la Cabada por la obra Las tormentas del mar embotellado; Premio Internacional Juan Rulfo por la obra Los anacrónicos (texto incluido en la publicación Los anacrónicos y otros cuentos), además del Premio de Cuento Gilberto Owen por Las antípodas y el siglo.

Después de la muerte del escritor se publicó el libro Inéditos y extraviados, una recopilación de varios cuentos. Además de Última escala en ninguna parte, una novela corta de la colección juvenil del Fondo de Cultura Económica.

Google News