“Conocernos, saber quiénes somos, hacer una red de mujeres dedicadas al arte y la cultura, apoyarnos, trabajar juntas para que no nos veamos como competencia sino como aliadas”, son algunas de las ideas que impulsaron al colectivo Tejedoras de Creatividad para organizar Manas a la obra, evento que se realizará el 7 de marzo, previo al Día Internacional de la Mujer.
El objetivo de Manas a la obra es crear una red de mujeres dedicadas a la cultura y el arte, en este primer evento tienen como invitadas a artistas y promotoras culturales como Alejandra Zermeño (escultura), Carmen Rossette (teórica de arte), Eliana Jiménez (bailarina), María García (arquitecta), Paulina Macías (directora de Galería Libertad) y Lorena Lisotti (cineasta), quien participó en la película argentina Relatos Salvajes.
Son dos actividades las que forman parte de Manas a la obra; a las 12 del día, en el Museo de la Ciudad, tendrán Citas rápidas de creativas abierta a toda mujer relacionada en el arte y la cultura, y profesionistas de otras carreras que se quieran sumar
“Así como son las citas de solteros, en las que se sientan dos personas para conocerse y les dan cinco minutos para platicar, será lo mismo aquí pero con puras creativas, se está invitando a las chicas que trabajan la cultura para que vengan, que nos conozcamos, que empiecen a tejer esa telaraña de apoyo y sororidad entre nosotras, para que en un futuro, si en uno de nuestros proyectos necesitemos de alguna de nosotras tengamos ya el contacto a la mano”, explicó en entrevista a EL UNIVERSAL Querétaro, Gladys González, cineasta e integrante de Tejedoras de Creatividad.
El colectivo nació en 2019 y Manas a la obra es el primer proyecto, de varias actividades que ya contemplan. Las impulsoras de esta agrupación son Gabriela Valeria Villavicencio Valdez, Diana Miranda Puebla, Ana Eugenia Vázquez Alemán, Eva Mariana Trujillo Ceja, Gladys González Lizarraga y Alejandra Castro Flores.
“Nuestra finalidad, con el colectivo, es crear nodos, hacer vínculos entre diferentes personas que trabajan la cultura, principalmente mujeres, que te pueden echar la mano, crear vínculos, crear hermandad entre nosotras para poder crear proyectos; y para que no sea necesario irte a otros estados, queremos quedarnos aquí en Querétaro, queremos unirnos a grandes artistas, y unirnos a las hermanas que están generando proyectos creativos en todos los sectores”, agregó Gladys.
Además de la Cita rápida de creativas, el mismo 7 de marzo, a las ocho de la noche, en el bar Zepellin, comenzarán a reunirse para el PechaKucha, una sencilla e informal presentación en donde las ponentes invitadas podrán presentar 20 diapositivas y hablar de cada una por sólo 20 segundos. Las preguntas que guían este ejercicio son: ¿cómo trabajan las mujeres en el entorno creativo artístico en México?, ¿cuáles son las dificultades que se han encontrado?, y la proyección de alguno de sus proyectos pendientes o en las obras en que trabajan actualmente.
Aquí es donde participará Alejandra Zermeño, Carmen Rossette, Eliana Jiménez, María García, Paulina Macías y Lorena Lisotti. Al finalizar la participación, los asistentes podrán acercarse a cada una de ellas y conversar. Además, al evento se suma la música de Cielo Pordomingo y la DJ Pau.
En Facebook se puede encontrar el evento de Manas a la obra, con más detalles de las actividades programadas y a las interesadas en contactarse con el colectivo y participar en las Citas rápidas de creativas, pueden escribir al correo electrónico:
***
LA AGENDA DEL EVENTO