El Museo Regional de Querétaro tiene una Biblioteca Conventual que resguarda más de 14 mil volúmenes de derecho canónico, filosofía, teología, matemáticas, derecho civil y literatura, que datan del siglo XVI al XIX, son joyas que han sido visitadas por investigadores de Estados Unidos, Colombia, España y Japón.

De las joyas e historia de esta biblioteca, hablará David Saavedra Vega este día, a las 18:00 horas, en el antiguo Palacio Municipal, en la conferencia titulada “La Biblioteca Conventual del Museo Regional de Querétaro” organizada por la Dirección Centro Histórico y la Dirección Estatal de Archivos.

Con la entrada de las Leyes de Reforma, las bibliotecas de los colegios y conventos fueron abandonadas. El Museo Regional, que desde su origen se consagró como un espacio de resguardo de obras de arte y piezas históricas, recibió los libros que estaban en el exconvento de San Francisco y algunos libros corales del convento de La Cruz, así que su acervo tiene material de los franciscanos, agustinos, dominicos, carmelitas, jesuitas de Querétaro, pero también material bibliográfico de diversos colegios de la República Mexicana.

El 90% de los volúmenes que se conservan en esta Biblioteca Conventual están en latín, el resto son publicaciones en francés, español y portugués. Como parte de su riqueza, la Biblioteca Conventual resguarda libros corales de gran formato que contiene dibujos y textos hechos a mano, con tinta vegetal, y a pesar del tiempo algunos resguardan su empastado original hecho en madera, piel, tela, cuero y herrería.

El fundador del Museo Regional, Germán Patiño, documentó todo el proceso de adquisición de obra que entró a este recinto. Germán Patiño además de ser el promotor de rescatar el inmueble del convento de San Francisco, sede del Museo Regional, también fue el gestor para que el museo formara parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Google News