Más Información
Con subtítulos en inglés y remasterizado, el documental Cómo suena la escena, de Jesús Estrada, estará disponible en los próximos días en la plataforma de YouTube y quedará ahí de forma permanente.
“Nos tardamos, pero antes queríamos remasterizarlo y subtitularlo para que pudieran verlo, escucharlo y entenderlo más personas en diferentes lugares. Hoy podemos decir que este ‘rockumental’ es un registro de la música en Querétaro antes de la pandemia. No sabemos qué va a pasar, ni qué bandas, foros y festivales continuarán”, explica Estrada.
A finales de los 80’s y principios de los 90’s, Querétaro vivió su despertar en la escena musical. Los testigos de esos años rememoran en Cómo suena la escena dónde y cómo fueron las primeras tocadas.
Escenarios improvisados en los traspatios, en terracerías y corrales, ahí se hicieron los primeros conciertos; también refieren a la delegación Carrillo Puerto como un lugar esencial para las tocadas, y a un hoyo funky de La Cañada, en donde se presentaban las bandas más “pesadas” y las más “fresonas”.
La cinta se estrenó en 2019, con el sello de Guamiche Films, se proyectó en el Cineteatro Rosalío Solano y participó en Selección Oficial Queretana del Festival Internacional de Cine Documental. El trabajo visual y sonoro muestra un vistazo no sólo de la historia, sino el presente (en ese momento) de las agrupaciones queretanas.
Se indaga en cuáles eran los grupos del momento, cómo ha ayudado la ventana que se abrió con las redes sociales e internet, la presencia cada vez más fuerte de las mujeres en el gremio, y las dificultades para sobrevivir en la escena.
Pero ese panorama, ahora en este 2021, es ya tiempo pasado. La pandemia ha dejado su huella en la escena musical de Querétaro. Con la proyección del documental, ya remasterizado, su creador espera que sirva como un impulso anímico para reactivar la escena local.
“Ojalá que esta película les traiga buenos recuerdos y memorias para (re)activar nuestras músicas; que sea un estímulo para interesarnos y querer conocer más la música y las artes de los lugares donde vivimos, y reconocer a lxs creadorxs que las hacen posible”, expresó Jesús.
El músico, sociólogo y director de cine, Jesús Estrada, es originario de San Luis Potosí, hace más de 10 años vive en Querétaro, y en un tiempo intermedio se fue a Tijuana a estudiar la maestría en Estudios Culturales, teniendo como tópico de análisis la música fronteriza.
Y en 2020, Estrada e Itzel Soto realizaron la encuesta “Impacto del Covid-19 en el sector musical de Querétaro”, para conocer las pérdidas económicas durante la pandemia.
Fueron 222 personas, la mayoría de la zona metropolitana de Querétaro y algunas de otras entidades, las que respondieron a la encuesta virtual que se realizó en 2020.
El sondeo se dividió en tres secciones: perfil de participantes, panorama del ecosistema musical, y el impacto ante el Covid-19, registrando conciertos cancelados, pérdidas económicas (de marzo a mayo), e ingresos durante ese periodo.
“La encuesta busca visibilizar información porque nunca se había detenido por tanto tiempo el espectáculo de la música y para nosotros era importante poder documentar eso, poder generar un debate y que además la información pueda servir para que se recupere mucho mejor el sector”, explicó Estrada.