Más Información
El libro El guardián de mi hermano de Daniel Vázquez, publicado por Letra Capital en este 2025, retoma la historia de Caín y Abel. Entre versos, el joven poeta plantea la tragedia de los hermanos, sin fijar un tiempo exacto y un lugar único.
El poemario incluye el testimonio del padre y la madre, Adán y Eva. Y lo que Dios dice sobre este hecho que, sin remedio, se repite una y otra vez, en todo el mundo y en distintas épocas.
El guardián de mi hermano ya estuvo en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba (FILO) 2025; y su próxima presentación en Querétaro será el 30 de julio a las 13:30 horas, en Plaza Constitución, en el marco de la XIV Feria del Libro, organizada por la Asociación de Libreros de Querétaro.
Te podría interesar: Letra Capital se presentó en la FILO
Daniel Vázquez, originario de Querétaro, es editor de la revista digital Draba y Ediciones Estesicoro. Autor de los fanzines Mujeres en la tele, Después de usted: poemas medio robados y Mi gato ve sombras en la cocina; El guardián de mi hermano es su primer libro.
A los 16 años, confiesa Daniel, se volvió ateo. “Y después de volverme ateo comencé a interesarme en la Biblia y a releer a Jonás, Job, y empecé a desarrollar una idea, un poemario Hombres de la Biblia, porque ya tengo un poemario llamado Mujeres en la tele, entonces quería hacer la contraparte”.
Entre la escritura sobre Jonás, Job y el Rey Salomón, escribió sobre Abel, que tiempo después se convirtió en el primer poema de El guardián de mi hermano.
Lee también: Mirada a las infancias que crecen en prisión
“Yo pensaba que ya se había escrito sobre Caín, está el libro de Saramago, por ejemplo, y otros muchísimos textos bellísimos, entonces quería hablar desde el punto de vista de Abel, y un poco como perdonando, un Abel que intentaba comprender sin necesariamente culpar a su hermano”.
Belleza y horror, oscuridad y luminosidad es lo que quería plantear en su poemario, además el resultado final abre la puerta a la realidad, porque en cualquier lugar y en distintas épocas, en el mismo presente, se pueden rastrear historias similares a la de Caín y Abel.

“Caín acarició el cuchillo/presionó el dedo contra el filo//Los dedos de Dios/entraban por el agujero de la ventana// tocaban la cara de Caín/sus labios/ su cabello// Por qué no puedo ganar/por qué no puedo…/ ser como tú”, se lee en el libro.
“La intención no es poesía social, yo quería encontrar belleza, horror, lo que se nos ocurra cuando pensamos en la historia de Caín y Abel, y quería pasar tiempo ahí, estar entre lo oscuro y luminoso, aceptarlo todo como parte de un entero. Y al final sí, Caín es producto de su sociedad, Caín y Abel, ambos, los producimos nosotros, aunque Dios los ha creado, por eso hay unos versos en el libro que dicen: O los monstruos que se inventan/ los nombres que les ponen. Nos gusta hacernos de la vista gorda respecto a nuestro rol en la creación de más ‘Caines y Abeles’, y cómo los separamos completamente, cualquier persona puede convertirse en un monstruo, cualquier persona puede ser un santo”, explica.
Las voces de Adán y Eva
El poemario de Daniel no sólo se centra en Caín y Abel, también incluye la voz de sus padres, Adán y Eva que, como cualquier padre y madre terrenal, se duelen de lo que ha ocurrido con sus hijos.
Se lee, voz de Adán: “Creí que sería más sencillo/tener solamente hijos varones // Creí que sería más sencillo/ solo tendría que enseñarles// a arar el campo/ a degollar los corderos”. Voz de Eva: Regrésalos a mí/ A las orillas de su madre.
“Al principio iban a ser las dos partes, la de Caín y Abel, pero como me faltaba algo, inconscientemente empecé a escribir poemas desde el punto de vista de Dios y de Adán y Eva. Esa parte de Dios, la quería hacer como muy misteriosa y darle voz propia, pero mi enseñanza católica no me lo permitía, me perseguía, así que la voz de Dios la metí entre citas”.
De entre esas citas, se destaca: “Dios dice/sí/pude detener a Caín/el sol/la luna/la trayectoria/. Dios dice/pero la rama/sólo crece/en su riel/sobre el tallo/ el sol/ la luna/la trayectoria”. “Dios dice/dicen que Dios/te desgasta/primero/luego te golpea”.
El proyecto Hombres de la Biblia sigue entre los pendientes de Daniel, así que se esperan futuros libros con referencias religiosas.