Esfuerzo, constancia, resistencia y aprendizaje, es lo que significan para Alejandra Barrientos y Héctor Larios, 30 años dedicados a la educación musical. Y el próximo 27 de noviembre, en el cierre del Encuentro ¡Que viva el salterio!, celebrarán su carrera profesional y artística, acompañados de los grupos, coros y orquestas, que han formado a lo largo de 30 años, además de invitados especiales.
Alejandra (salterista) y Héctor (piano), reconocidos como el Dueto Dulcemelos, iniciaron su proyecto como educadores musicales, egresados por la Universidad Autónoma de Querétaro.
En noviembre de 1995 comenzaron una investigación documental y de campo, presentando sus conciertos de una manera didáctica; Se convirtieron en los principales impulsores de la música y educación del salterio en México, ganando reconocimiento internacional.
Te podría interesar: "¡Que viva el salterio!" deja eco musical en Querétaro
Dulcemelos se ha presentado en la mayoría de los estados de la República Mexicana, así como en foros de los Estados Unidos, Venezuela, Cuba, Ex- Unión Soviética, España, Inglaterra, Suiza, Alemania, Noruega, Austria, India, China, Grecia, Rep. Checa, entre otros.
Uno de sus más grandes iniciativas, es el festival y ahora Encuentro ¡Que viva el salterio!, que este año comenzó el 7 de octubre visitando comunidades de Amealco de Bonfil, Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Jalpan de Serra, para compartiendo recitales con niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y población vulnerable, en busca de generar la formación de nuevos públicos.
¿Qué significan estos 30 años dedicados a la música?, es la pregunta para Alejandra y Héctor, en este aniversario de carrera profesional y artística.
“Significa esfuerzo, lucha, constancia, resistencia y aprendizaje, crecer como seres humanos, entender a la sociedad, entendernos a nosotros mismos y valorar. Apremiar el trabajo, es una bendición estar haciendo lo que más queremos en esta vida, que es dedicarnos al noble oficio de la educación musical, y paralelamente tocar y hacer musical, y compartirla con las personas a favor de su bienestar emocional, en su corazón, en su salud, para nosotros es algo muy importante, todo eso le da significado a 30 años de carrera”, expresa Alejandra en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro.
Lee también: Dulcemelos tendrá gira por municipios
“Significa la consolidación de nuestro proyecto de vida, porque 30 años se dicen muy rápido, pero han sido muchas experiencias, muchas satisfacciones, que van encaminadas a la educación y a compartir un bien invaluable que es la música, y a través del salterio poderlo compartir a otras personas y ver la satisfacción, el cariño y el recuerdo, las nostalgias, eso para nosotros nos llena de muchas satisfacciones. En lo personal, estar en la juventud de los 18, 19 y 20 años, y encontrar una compañera de trabajo, una compañera de vida y familia, para mí es lo más importante”, agrega Héctor.
Dulcemelos cuenta en su repertorio música mexicana popular y de concierto. Así como la especialidad en la música europea escrita para salterio del periodo renacentista, barroco y contemporáneo, que ha recopilado en bibliotecas públicas y privadas del continente viejo, además del trabajo con investigadores universitarios en Austria y Suiza. Además, son innumerables los arreglos y adaptaciones de música académica de los grandes compositores europeos y americanos que han interpretado.
A lo largo de 30 años han formado coros y orquestas, como son el coro “Gracias a la vida”, que cumple 25 años, nació en 2000; Orquesta Típica Constitución 1917, comenzó en 2002; Orquesta Makochi en 2009, y la Orquesta Típica Somos UAQ que inició su formación a partir del 2018.
A pesar de que son 30 años dedicados a la música, Alejandra y Héctor, explican que aún falta mucho trabajo por hacer, porque en Querétaro hay comunidades en donde a los estudiantes apenas les dan una “probadita” de arte.
Lee más: Músicos queretanos irán a Finlandia y Suiza
Es por ello que el Encuentro ¡Que viva el salterio! 2025 se dedicó a visitar comunidades de Amealco de Bonfil, Corregidora, Huimilpan, El Marqués, Jalpan de Serra.
El concierto del 27 de noviembre, en el Teatro de la Ciudad, es para dar cierre al encuentro, además de celebrar el concierto “Gracias a la vida”, contando con la participación del Coro de Adultos Mayores del municipio de Querétaro, la Orquesta Típica Somos UAQ, la Compañía Folklórica de la UAQ y la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos. Así es como Alejandra y Héctor celebrarán sus 30 años dedicados a la educación musical.