[Publicidad]
Rosa Adriana Arredondo se dedica a hacer calaveras y catrinas de papel, y todo lo relacionado a adornos para la conmemoración del Día de Muertos, un trabajo que realiza desde hace 45 años. Y durante todo el año va creando nuevas piezas diversas en espera de la gran fecha.
En este año, se podrán encontrar los productos de Adriana en el Mercadito de Todos los Santos Ahí vienen nuestros muertos, que se realiza desde hoy y hasta el 26 de octubre en el Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo; posteriormente, irá al mercadito que se instala en el Jardín Guerrero.
“Hacemos calavera, hacemos catrinas, hacemos altares, hasta aretes como los que traigo puestos, todo el año trabajo haciendo pulseras, vamos haciendo diferentes trabajos como la catrina que lleva un tocado, su vestido, todo es de papel, pero tenemos que esperar a que se seque una parte y luego seguimos trabajando, por eso es laborioso”, destacó Adriana.
Te podría interesar: Lele, en “modo Catrina”, ya engalana la capital queretana
Explica que comenzó a crear las catrinas porque llegó a la casa de una mujer que se dedicaba “a hacer cosas pequeñas como platitos y muñequitas”. Y ayudándola aprendió su técnica y comenzó a realizar sus propias creaciones; a la fecha, su gusto por esta actividad lo ha heredó a sus hijas.
“Es una experiencia muy bonita, aunque a veces no se le gana mucho, hay situaciones difíciles en el país, yo lo entiendo, pero es una ilusión para nosotros, a mí, como persona mayor, el sentarme y hacer mis cosas me relaja, estoy a gusto. Me gusta, es lo más importante aunque termine toda cansada, no pasa nada. Yo lo disfruto y ahorita ya mis hijas que son todas ya profesionistas, también les gusta y van y me ayudan”.
En el Mercadito de Todos los Santos Ahí vienen nuestros muertos participarán más de 80 comerciantes, artesanos, artesanas y productores, quienes ofrecerán artículos alusivos a la ocasión, como dulces típicos, pan de muerto, flores de cempasúchil, velas, cerámica, máscaras y disfraces.
[Publicidad]






