Con más de 75 títulos y actividades multidisciplinarias, del 6 al 10 de agosto el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, DOQUMENTA 2025 celebra su edición número 13. El evento incluye el programa competitivo Chimal, con categorías Nacional, Universitaria y de Querétaro, evaluadas por jurados de alto perfil como María Novaro, Ángeles Cruz y Ximena Beltrán.

Mañana, a las 19:30 horas, en Plaza de Armas, será la función inaugural con la premier mundial de Los invisibles (2025) de Andrea Oliva Marcial. Se cuenta la historia de amor entre dos personas peculiares que se han enfrentado al rechazo de su familia y la sociedad.

“Sabina, una mujer nacida en una ranchería de la mixteca poblana que, al migrar a la Ciudad de México, se enamoró y se casó con Ernesto, un hombre con discapacidad motriz por secuelas de poliomielitis. Éste es un documental de la incansable lucha por romper los estigmas sociales y ser artífices de su propio destino”, describe la sinopsis. Además, Los invisibles se presentará el jueves, a las 18:00 horas, en el Teatro Esperanza Cabrera.

Lee también:

El 6 de agosto también tendrán un homenaje a Guadalupe Sánchez, en la Cineteca Rosalío Solano. El jueves será el conversatorio “Hacedoras de Rebeldía”, en el Teatro Esperanza Cabrera. El 8 de agosto es la función Chimal: Selección Querétaro con Q&A en Cineteca Rosalío Solano. Y el 10 de agosto es la premiación y clausura con Picando Piedra, en Cineteca Rosalío Solano.

Son 79 títulos en programación —27 largometrajes y 52 cortometrajes— los que ofrece el festival, en una cartelera con un 68% de producción mexicana y una notable presencia femenina, porque el 62% de los títulos son dirigidos o codirigidos por mujeres.

Las películas provienen de 13 países, abordando temas de justicia ambiental, migración, memoria, diversidad sexual y rebeldía cotidiana.

Te podría interesar:

DOQUMENTA se posiciona como una de las plataformas más relevantes del cine de no ficción en México, apostando por el cine como herramienta de transformación cultural y social. En la edición 2025 ofrecerá conversatorios con figuras como María Novaro, Guadalupe Sánchez e Isaac Ezban; retrospectiva del director Rodney Ascher; videomapping en Plaza de Armas; exposición fotográfica, talleres y rodada más caminata Documental por el Centro Histórico.

“Nuestra selección documental retrata, en su mayoría, luchas sociopolíticas que merecen ser visibilizadas, tanto en nuestro territorio como en otros países, y en otros casos también importantes, historias de inspiración. Los documentales se convierten en invitaciones a conocer nuestro sol como agentes de cambio, influir y plantearnos cómo aportar desde nuestra propia experiencia personal, que se vuelve nuestro propósito en el mundo”, destaca el equipo de DOQUMENTA, liderado por Aarón García del Real Lozano, director general del festival.

Google News