Con la participación de destacados escritores y escritoras, representantes de la Laboratoria Poética y personas de diferentes edades que tomaron el micrófono abierto, además de la lectura de textos escritos por jóvenes privados de su libertad del Centro de Internamiento para Adolescentes, se realizó la cuarta edición del Encuentro Urbano de Escritores A la Calle con las Letras, organizado por el Consejo Literario Queretano (CLQ).

Pese a las condiciones climáticas, el encuentro literario se realizó teniendo como sedes la Casa del Faldón, el Museo de la Ciudad y el barrio de San Francisquito.

La iniciativa ciudadana, independiente y sin fines de lucro promovió, a través de la literatura, la sinergía, vinculación y compañerismo entre los participantes, escritores de diferentes generaciones, estilos e intereses literarios.

“Se prepararon actividades diversas donde escuchó la voz de los escritores invitados y, sobre todo, ellos compartieron sus experiencias, donde se lograron tejer redes entre colectivos, escritoras y escritores. En la sede del Museo de la Ciudad no se tuvo luz en algunas mesas, pero los escritores dieron muestra de su profesionalismo al participar sin ningún problema, potenciando su palabra”, destacó Mauricio Sosa, presidente de la actual mesa directiva del Consejo Literario.

Lee también:

Ana Saavedra, Oliver Herring, Rebeca Mendoza, Natalia Guerra Díaz, Tzolkin Montiel Ugalde y Paulina Romero Barrientos son los integrantes del equipo que organizó la cuarta edición del Encuentro Urbano de Escritores.

En A la Calle con las Letras participaron representantes de la Laboratoria Poética que coordina la escritora Dalia Larisa J. Otero.

La misma Dalia destacó que la Laboratoria la conforman 20 escritoras, hay autoras de distintas edades, con diversos intereses literarios, y a través de la escritura comparten sus vivencias. “Somos una comunidad y nos abrigamos como familia”, refirió.

La Laboratoria está creciendo más y en los próximos días iniciarán un nuevo ciclo, teniendo nuevamente como sede la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Te podría interesar:

El Consejo Literario Queretano colabora con diferentes instituciones, una de ellas es la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia para adolescentes del estado de Querétaro; y el objetivo de esta colaboración es acercar la literatura a adolescentes en internamiento.

En A la Calle con las Letras 2025, el público tuvo la oportunidad de escuchar la obra literaria que crearon integrantes del Centro de Internamiento para Adolescentes, textos que son el resultado de trabajos que han realizado en talleres coordinados por el Consejo Literario.

Lee también:

Martha Favila, Gilda Ríos, Mariana Perusquía, Sebastián Jiménez, Sangremal Blues, Xichú Crew y Lengua Comúny son algunos de los escritores y colectivos que participaron en A la Calle con las Letras.

Para su cuarta edición, el encuentro fue ganador de la convocatoria municipal de apoyo a festivales; contando además con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado. En el barrio de San Francisquito, toda la organización y logística corrió a cargo del Tianguis Cultural de San Francisquito.

La obra de los participantes se reunirá en la Antología del Encuentro A la Calle con las Letras 2025, que será editada por Herring Publishers.

Google News