Del 20 al 23 de noviembre se realizará el Festival de la Huasteca 2025 en Jalpan de Serra, pero antes de esta gran fiesta habrá un evento de huapango que se llevará a cabo en plazas y jardines de Querétaro, San Joaquín, Peñamiller, Tolimán, Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros.

Este evento, coordinado entre municipios queretanos, se realizará el 15 de noviembre a las 20:00 horas, de forma gratuita.

Del 20 al 23 de noviembre, Jalpan de Serra recibirá a más de 400 portadores y portadoras de tradición de los seis estados que integran la Huasteca: Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro.

Lee también:

La edición número 28 del festival tiene como eje temático “Los Cuerpos de Maíz”. Habrá huapango, talleres, gastronomía, conferencias, topadas, danza, medicina tradicional, artesanías y rituales de ofrenda al maíz, entre otras actividades.

En el programa está confirmada la participación de los Voladores de Palo, de Guatemala, además se presentará el libro La Huasteca, Cuerpos de Maíz, con el que se rinde homenaje a 30 figuras emblemáticas de la región.

La vigésima octava edición del Festival de la Huasteca, evento contemplado originalmente para realizarse del 16 al 19 de octubre, fue pospuesto por la contingencia climatológica que afectó a la Sierra Gorda.

Te podría interesar:

"La importancia de este festival es que une a una región de seis estados de la República y los seis estados fueron afectados por la contingencia, y el hecho de haber pospuesto este festival fue en solidaridad, no solo a los queretanos, sino a todos los portadores de tradición que fueron severamente golpeados por las lluvias, son 120 municipios los que conforman esta región y tenemos incluso decesos de portadores de tradición que iban a asistir al festival y desafortunadamente las lluvias hicieron de las suyas", dijo Ana Paola López Birlain, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, en una entrevista previa con EL UNIVERSAL Querétaro.

Los mismos organizadores anunciaron la nueva fecha, la cual, detalló la secretaria de Cultura, es una “fecha idónea, sensible a lo que están pasando cada uno de estos estados (afectados), para que no se pierdan estos esfuerzos y esta economía que genera también para la Sierra Gorda”.

Los detalles de la programación están disponibles en la página de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

Google News

[Publicidad]