Para el profesor y abogado, José Pedro Landaverde, y el periodista Leonardo Kourchenko, es fundamental que el profesor utilice las nuevas herramientas de la tecnología en el proceso educativo.
En el libro que ambos especialistas escribieron, El desafío del maestro en el siglo XXI, que presentaron en mayo pasado en la ciudad de México, explican que la revolución del internet y las telecomunicaciones han modificado la relación maestro-alumno.
Landaverde y Kourchenko hablarán de esos temas en el Teatro Metropolitano del Centro de Congresos, el próximo 5 de noviembre a las 18:30 horas, en una conferencia que lleva el mismo título que su libro.
“Lo que nosotros queremos es revalorar esa posición del maestro”, dijo el director de la Universidad Cuauhtémoc campus Querétaro, Santiago Cardoso Casado, quien pidió también despolitizar el tema de la docencia.
El directivo aclaró que la reforma educativa, rechazada por un sector del magisterio nacional, es un tema que se venía discutiendo desde hace tiempo, “y muchas escuelas ya aplicaban estas prácticas de evaluación”.
El director de la universidad Santiago Cardoso Casado, de 40 años, no es profesor, pero como responsable del buen funcionamiento de una universidad, sabe de docentes y docencia.
“Yo a un profesor le pido primero convicción, que realmente esté convencido de lo que hace y que tenga la dedicación para atender a sus alumnos”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro.
“Yo no me trago la idea del maestro de 15 minutos, para que un profesor pueda trascender debe estar el tiempo que le corresponde frente a los alumnos”, agregó.
La idea de docente cambió con los años, dijo Cardoso Casado, y ha pasado de ser un poseedor de los conocimientos a ser un facilitador, un guía que ayuda a sus alumnos para descubrir el conocimiento que está ahora en internet, en bibliotecas y en la investigación.
Los ponentes
José Pedro Landaverde es abogado y se ha dedicado por muchos años a la asesoría educativa. Ha sido profesor en varias universidades, privadas y públicas.
Leonardo Kourchenko, es Premio Nacional de periodismo en 1997. Fue corresponsal de guerra y conductor de noticiero para Televisa, empresa donde se desempeñó por más de dos décadas como director de información internacional. El último evento que cubrió fue la boda real del príncipe William de Inglaterra.