Vida Q

Trébol de Santiago, un grupo con suerte

Trébol de Santiago, un grupo con suerte
29/01/2014 |00:01
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

En el clásico ambiente de un pub irlandés, en el corazón de la ciudad, nos encontramos con Priscila Medina, Fernando de María, Adriana García y Muireann Irish, para platicar sobre su agrupación musical. Cuatro jóvenes provenientes de Querétaro, Distrito Federal y Argentina que tocan música celta, gallega, medieval e irlandesa.

El nombre de la agrupación, Trébol de Santiago, deriva del símbolo tradicional de la cultura irlandesa, que representa a la Trinidad, y el Santo patrono de la ciudad de Querétaro.

La razón de interpretar este tipo de música es el gusto que los integrantes tienen por ésta; aunque Priscila Medina dice haber estado siempre inmersa en ella, mientras que Muireann Irish tiene un apego especial por tener ascendencia Irish, pero sobre todo porque conoce Irlanda, país a donde viaja continuamente con fines de preparación en la danza y la música. Ambas explican que lo que hoy conocemos como música celta es una variación de la original, que entrelaza nuevas corrientes.

Fernando toca la guitarra acústica, Priscila el violín, Adriana la flauta transversal, mientras que el instrumento de Muireann es el bodhrán, un tambor de origen irlandés.

Cuando el grupo estaba en formación, participaron en festivales como el Medieval de Guanajuato o el de comunidades extranjeras de Querétaro; pero ahora, ya conformados desde hace un año, tienen la intención de consolidarse en el medio y frente al público.

Para ello, trabajan en su primer disco, del cual ya tienen varias piezas, aunque quieren incluir composiciones propias y les gustaría probar una fusión de música celta con mexicana.

De fiesta

El próximo 1 de febrero participarán, al lado de otros grupos de corte celta, en las Noches Céilidh que se realizan en Tepotzotlán, Estado de México.

Estos eventos tienen origen en las celebraciones paganas celtas que, después, se convirtieron en reuniones donde se contaban historias y leyendas, para convertirse en las fiestas folclóricas modernas de Irlanda, Escocia e Inglaterra en las que se baila hasta no poder más.

Muireann afirma que en algunas de sus presentaciones, como la del próximo 1 de febrero, se vestirán a la usanza medieval y, además, pretenden incluir una vocalista de vez en cuando.

El trébol de la buena suerte

“Hemos tenido mucha aceptación con este grupo porque, aun cuando la gente aquí en Querétaro está más acostumbrada a lo clásico o quizá hasta lo medieval, les gusta lo alternativo. Nosotros estamos tratando de abrir nuevos espacios, para que el público tenga más opciones. Bueno, yo creo que también se debe a nuestro logotipo que es un trébol de cuatro hojas”, afirma Fernando de María, ayudado poco por sus tres compañeras.

Entre los futuros planes de esta agrupación, aunados a su próximo material discográfico, está el presentarse en diversos festivales culturales que se lleven a cabo en el país.

Al final, los intérpretes de la música popular celta respondieron a la pregunta: ¿en qué es lo primero que piensan cuando se habla de cultura celta, además de la música? a lo que, sin dudar, manifestaron: “cerveza”.

Te recomendamos