Vida Q

Exponen su riqueza culinaria

Exponen su riqueza culinaria
28/11/2013 |01:24
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

PUERTO VALLARTA.- Todo comenzó en Puerto Vallarta hace 19 años cuando los chefs Thierry Blouet y Heinz Reize, enamorados del destino, llevaron a cabo la idea de promover los restaurantes de este lugar durante la temporada baja. Con el paso de los años, el éxito del festival fue creciendo de tal forma que se extendió hacia la Riviera Nayarit y Tepic y el cocinero Roland Menetrey se unió como asociado.

“Lo divertido ahora es que pensamos que hace apenas un año que comenzamos y ya han pasado 19. Lo empezamos como para dar un empuje a la gastronomía de la localidad, en un mes donde no había mucho movimiento y donde la escena culinaria era sólo Puerto Vallarta y pocos restaurantes. Después de dos o tres años se convirtió en una misión para continuar”, explica el cocinero francés Thierry Blouet.

“Como grupo hemos luchado los ‘tres mosqueteros’ y ahora estamos muy contentos de que siga el festiva, además tenemos toda la representación de la comida tradicional con chefs mexicanos, como Patricia Quintana, y las nuevas generaciones de cocineros que están empujando fuerte, mexicanos e internacionales”, agrega el propietario del famoso Café des Artistes.

A esto se agrega la variedad gastronómica que existe en los 307 kilómetros de costa, en el Pacífico Mexicano, que forman parte del festival. En Puerto Vallarta se preparan desde sopes y enchiladas, hasta tamales de camarón, pescado zarandeado, Tlaxtihuillli o caldillo de camarón, aguachile de camarón o de callo de hacha, ceviches, chicharrón de pescado, entre otras delicias. Y en la Riviera Nayarit hay ingredientes, como camarón, pulpo, ostión, marlín, atún y pez vela, además de coco, maíz, trigo, frijol, mango, tabaco y 14 variedades de plátano.

Gourmet a la carta

Este año, el festival se realizó del 14 al 23 de noviembre con la presencia de 27 chefs provenientes de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Suiza. Entre los mexicanos invitados estuvieron Patricia Quintana, Diego Hernández, de Corazón de Tierra, Héctor Zavala y Graciela Ontiveros, de Espacio gourmet, Pilar Cabrera, de Casa de los sabores, y Antonio de Livier, de la Panga del Impostor, entre muchos otros.

Todos estuvieron distribuidos en los tres destinos e intercambiaron conocimientos con los cocineros anfitriones de 13 restaurantes y 14 hoteles. Además participaron otros establecimientos, como la taquería Pancho’s Takos o la chocolatería Xocodiva, la única en Puerto Vallarta, por mencionar sólo algunos.

El formato original ha permanecido invariable: cada restaurante anfitrión colabora con un chef invitado que puede proponer o aceptar a un sugerido. “Nosotros seleccionamos a los hoteles y restaurantes que califican para participar, cada uno invita a su chef, hay ciertas reglas, por ejemplo, deben participar en varios eventos, no pueden ser de la misma ciudad. Pero finalmente el comité es el encargado de autorizar”, asegura el chef Blouet.

“Lo más importante es el intercambio porque los chefs invitados nos inspiran para hacer nuevos platillos, combinaciones y podemos hacer nuevas interpretaciones. Con nosotros estuvo el chef Antonio de Livier, que traía muy buena actitud, ideas y mucha energía, ellos también se llevan buenas ideas de lo que nosotros hacemos, además nos divertimos como locos”, asegura el chef Nacho Cadena, del restaurante La Leche.

Por su parte, el chef Michel Pascal, del restaurante Michel, quien participa por primera vez, asegura que el festival también es una buena oportunidad para aprender y una motivación para invertir nuevamente en el restaurante. “Es una gran oportunidad para mis cocineros, para aprender nuevas técnicas de preparaciones, aumentar la calidad de nuestros platillos, darles el toque extra para hacerlos más refinados, también hicimos la remodelación de la cocina, pusimos nueva decoración para lucir muy bien y recibir a los comensales y al chef invitado”, asegura.

Recorrido culinario

Para los asistentes, el festival culinario es la oportunidad de descubrir la enorme oferta gastronómica que existe en la Bahía de Banderas, pues además de visitar restaurantes por separado, también pudieron disfrutar de eventos especiales, como la cenas maridaje llamadas Mesa del chef y noche de vinicultores, o las rutas del Gourmet Safari, donde hicieron cenas progresivas visitando cuatro restaurantes diferentes.

Asimismo se realizaron brunchs, catas de vino y cerveza, demostraciones de cocina, degustaciones y conferencias. “Lo hemos alargado a 10 días, ningún festival lo hace, pero acá lo que queremos es que sean dos fines de semana para que los turistas tengan la oportunidad de visitar los 27 lugares. Si sólo fueran tres días no daría tiempo porque cada vez ha crecido más el número de actividades”, explica Thierry.

Y no sólo los comensales pueden recorrer los restaurantes, también los chefs invitados se dan tiempo para conocer el destino y a sus colegas. “Los cocineros que vienen se vuelven embajadores de las tres zonas, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic, por eso la idea es que visiten el destino y que la pasen bien. Muchos chefs de otros años regresan de vacaciones o quieren volver a participar y ellos mismos se proponen para estar en algún restaurante en especial”, puntualiza el francés.

“Ha sido un placer formar parte de esta evolución del festival que generó esta sinergia hacia Nayarit, donde la gastronomía es una joya escondida, es muy importante ir a todas las regiones y de entender que lo importante para México es dar a conocer todo lo que se está manifestando en el Pacífico, qué se está haciendo, qué productos hay, eso motiva rutas gastronómicas y un mayor conocimiento de la historia”, opina Paty Quintana.

Profetas en su tierra

Entre los eventos del festival estuvieron los simposios, dirigidos a los alumnos de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas y de la Universidad Tecnológica de Nayarit. En estos espacios los estudiantes pudieron acercarse a chefs nacionales e internacionales, quienes no perdieron la oportunidad de darles buenos consejos.

Los chefs Héctor Zavala originario de Guadalajara, Jalisco, y Diego Hernández, de Ensenada, Baja California, coincidieron en que se tienen que promover las delicias de su tierra y colaborar con el crecimiento del lugar que los vio nacer, a través del sabor.

“Con trabajo y fe se pueden lograr las cosas. Hay un frase muy cierta que dice que nadie es profeta en su tierra, yo digo que sí se puede, no es fácil tal vez, pero hay que demostrarlo con trabajo, con entusiasmo y todos son ingredientes claves para poder seguir creciendo”, asegura Zavala.

Un joven cocinero francés, Florent Courriol, quien a sus 23 años ha viajado por todo el mundo y ha sigo ganador de una estrella Michelín, recomendó a los alumnos viajar, probar y mantener siempre sus sentidos abiertos. “Ser curioso de los sabores, viajar para conocer otras formas de preparar y probar todo lo que se pueda porque entre más pruebas más desarrollas tus sentidos y se facilita más la habilidad para cocinar”, afirma.

Y con la voz de la experiencia, el chef Erik Pansu, del Grupo Paul Bocuse, expresa: “Estoy muy feliz de ver la evolución que hay en la gastronomía del país, además siempre descubro nuevos productos desde pescados, especies, chiles, y con todos éstos hay forma de hacer platillos deliciosos, es difícil alcanzar la perfección en el trabajo, pero si le ponen mucha paciencia, trabajo y disciplina lo pueden lograr”.

Fue así como el también llamado Tesoro del Pacífico Mexicano, rodeado de mar y selva, y con un excelente clima, celebró en grande su festival gourmet anual. “Ya estamos preparando el evento 20, también tendrá sorpresas, sabores y mucho intercambio de conocimientos gastronómicos”, concluye Thierry.

Te recomendamos