Vida Q

Bienal con poca participación

Sólo llegaron 35 piezas a la convocatoria de la Secretaría de Cultura de Querétaro. En 2014 recibieron más de 700 cuadros

María Antonia Paz Cervera participó con “Unidos mexicanos”, que se exhibe en la Galería Libertad (FOTOS: GONZALO IBAÑEZ. EL UNIVERSAL)
28/03/2017 |02:53Rocío G. Benítez |
Rocío G. Benítez
Ver perfil

En festejo al centenario de la Constitución, Secretaría de Cultura de Querétaro optó por cambiar el nombre de la Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo a Bienal Nacional de Pintura Centenario de la Constitución, con el tema “Las leyes: convergencias, divergencias y paradojas”. El resultado fue de tan sólo 35 obras registradas al concurso, cuando en la edición 2014 se registraron 769 piezas. Por unanimidad el jugado designó como ganador al queretano Omar Benítez Favela, por “El legado de nuestros héroes”.

La Bienal Nacional de Pintura es una convocatoria que se realiza a través de Galería Libertad. En septiembre del 2016 lanzó la convocatoria y tuvo que extender su periodo de recepción, al cierre registraron solo 35 piezas. El tema de la convocatoria es lo que limitó la participación, dijo a EL UNIVERSAL Querétaro Paulina Macías, directora de Galería Libertad.

¿Qué pasó ahí? ¿Es un cambio muy drástico comparado a la edición anterior?

—Sí, sin duda. En realidad tiene que ver con el tema, una Bienal que tiene un tema es mucho más complicado para entrar, digamos que el tema constriñe la participación.

¿Qué va a pasar, volverá a llevar el nombre de Julio Castillo y será de tema libre?

—La Bienal es un concurso de pintura que tiene la intención de promover la experimentación y creación, y es cada dos años, ahorita, con la coyuntura del centenario de la Constitución, se volvió un concurso del centenario, pero la idea es que continúe como la Bienal de Pintura con un tema abierto.

Las obras seleccionadas se exhiben en Galería Libertad

El jurado, designado por Secretaría de Cultura Federal, se conformó por Emanuela Generali, Arturo Buitrón y Bárbara Cuadriello, eligieron 19 obras de las 35 inscritas a la Bienal, y designaron a “El legado de nuestro héroes”, del artista queretano Omar Benítez Favela, como la pieza ganadora.

La obra de Itzamna Hugo Reyes, titulada Asimilado, obtuvo una mención; y el pintor Emilio Rama, también de Querétaro, recibió una mención honorifica por su pieza “Eructo presidencial”.

Entre los seleccionados también destaca la obra “Unidos mexicanos” de María Antonia Paz Cervera, quien radica en Querétaro; Oswaldo Cedeño participó con la pieza “ADN”. “Paradoja Zen” de Javier Silva Aceves, docente de la Universidad Autónoma de Querétaro, fue otra de las obras seleccionadas. Alumnos de Silva Aceves también participaron en la convocatoria.

“Me gusta el discurso, creo que la selección fue mucho muy bien cuidada, hay puntos de vista completamente divergentes, que eventualmente tendrán lecturas a favor o en contra, creo que es una selección muy sólida; me gusta, me siento muy contento con la premiación de Omar Benítez, un viejo amigo, me gusta ver que hay mucha gente joven, hay muchos de mis alumnos, tal vez la única parte que pudiera causarme un poco de ruido es ver poca gente fuera de Querétaro, porque es un concurso nacional, pero creo que es una exposición sólida, y lo que puedo rescatar es que hay vista de la producción contemporánea del arte en Querétaro”, agregó Javier Silva Aceves, ganador del Premio Emérito del APOYARTE 2016.

Te recomendamos