maria.rivas@eluniversal.com.mx
Aprender y jugar a través de la tecnología en un ambiente seguro es algo difícil de lograr en la actualidad. Por ejemplo, en el foro “Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes”, celebrado en septiembre, se dio a conocer que México ocupa el primer lugar en la difusión de pornografía infantil y es el segundo lugar en producción de este tipo de materiales.
Y aunque la tecnología trajo a la vida de las personas múltiples facilidades, también es preciso aceptar que (de acuerdo con la Comisión Unidos contra la Trata), los 16 millones de niños y niñas y adolescentes en el país que tienen acceso a computadoras, tabletas y smartphones se encuentran en riesgo, debido a que estos gadgets son la herramienta principal que se usa para producir pornografía infantil.
Sin embargo, los peligros que se experimentan en la web no son justificación para dejar a tus hijos fuera del mundo tecnológico.
Desde hace 20 años, Imaginarium genera contenidos adecuados para los más pequeños del hogar, mismos que ahora complementa con la tecnología para volverlos más dinámicos e interactivos, sin perder de vista que lo más importante para los padres es asegurarse de que la integridad y identidad de sus hijos esté protegida.
“Hace años, nos dimos cuanta de que la dinámica del juego no cambiaría, sino que lo harían las herramientas. Entonces, desde el año pasado lanzamos Super Paquito, nuestra primera tableta, y este 2013 presentamos Paquito Mini”, dijo Francisca Castro, responsable de Comunicación y Mercadotecnia de Imaginarium.
La diferencia de este dispositivo con el resto de las tabletas Android en el mercado, refirió Castro, es el software que diseñamos en Imaginarium con control parental, lo que otorga a los padres una gran seguridad cuando sus hijos están jugando. De esta manera, los pequeños pueden acceder a la tecnología, pero con una tranquilidad de que están viendo lo que es específico para su edad”, afirmó la entrevistada.
PEQUEÑA CON GRAN POTENCIA
La versión Mini de la tableta es la más reciente incursión de Imaginarium en el mercado local y para esta temporada navideña se presenta como una buena opción. Además, gracias a que tiene un microprocesador Quad Core de 4 núcleos, pantalla capacitativa multitáctil de 8 pulgadas, carcasa de aluminio roja, 8GB de memoria ampliables con tarjeta SD, cámara frontal y trasera (2 MP), entorno multiusuario, puerto USB, Bluetooth, Wifi y cable para conexión vía HDMI.
El software que incorpora es MagicOs 2.0, por medio del que se despliega el entorno diseñado por Imaginarium para la diversión, aprendizaje y seguridad de los niños, y que sólo puede ser utilizado en SuperPaquito y Paquito Mini.
Dentro de la actualización del producto se encuentra el rediseño del control parental configurable que permite el acceso controlado a Internet con la opción de crear listas blancas y negras de sitios web, contactos y apps permitidas o de limitar el tiempo de uso.
Para complementar las funciones de la tableta, Imaginarum creó una línea de nueve juegos llamada i-wow, que están organizados en tres categorías: i-wow preescolar enfocada al aprendizaje de formas, sonidos, etcétera; i-wow discovery con mayor contenido especializado que emplea realidad aumentada y el reconocimiento de objetos sobre la pantalla e i-wow play.
“Estas herramientas permiten encontrar el equilibrio perfecto entre el mundo virtual y el mundo físico. Por ejemplo, tenemos juegos físicos que ayudan a conocer y explorar el Universo, el cuerpo humano y las figuras geométricas, que se complementan con algunas de las aplicaciones que se descargan desde Google Play y más adelante abriremos nuestra propia tienda PaquitoLand”, afirmó Mariana Zúñiga, responsable del área de Tecnología de Imaginarium.
Además, los productos i-wow son compatibles con cualquier Tablet (Ipad, Android, PaquitoMini y SuperPaquito) gracias a una app que relaciona lo real y lo virtual de una forma didáctica.