Charlie Rodd tiene 24 años, un disco: Historia, y ya fue parte del Vive Latino 2016, celebrado en la Ciudad de México.
Lo invitaron al festival de festivales del rock y no se la creía. “Resulta que mandan un correo, lo primero que veo es el logotipo del Vive y digo: ¡Nooo! Ni de chiste”, recordó.
El joven de Monterrey tocó en la Carpa Intolerante. “No vi venir esto del Vive, como todo artista nuevo lo ves muy lejos, muy arriba”, dijo.
“En mi cabeza no pensaba en eso, en mi cabeza sólo estaba pensando en más canciones y en buscarle (a la chamba) y pídele a tu amigos (que te escuchen) de favor, y si les gusta que lo compartan”, señaló.
Se habla de Charlie Rodd como “uno de los compositores de la escena independiente más prometedores”. Fusiona el rock y el folk, con canciones sencillas y letras pegadoras.
Rodd prepara ahora su segundo disco de estudio y lo produce Phil Vinall, quien trabaja con Zoé, Enjambre, Radiohead y Placedo.
“He tratado de ser muy honesto a la hora de componer”, dijo el regio a EL UNIVERSAL Querétaro.
“Lo que siento”, es el último sencillo del disco Historia y con este cierra un ciclo.
“Yo pienso que la música habla por sí sola y trato de utilizar los elementos de la producción, pero sin dañar el alma de la música”, explicó el músico.
“Creo que a veces la canción tiene que ser acústica, porque así es. Desde que las estoy escribiendo yo escucho en mi cabeza que hay trompeta y baterías. La misma canción te va diciendo: aquí debe ir prendido y aquí no”, señaló.
La presentación más próxima de Charlie Rodd será en el Machaca Fest —el cual se realizará el 18 y 19 de junio en Monterrey— a lado de Babasónicos de Argentina y Los Hombres G de España, entre otros.
“Siempre he tenido la filosofía de hacer algo simple y eso simple hace que la canción suene bonita. Que sea simple, que sea básica y que suene bien”, concluyó el cantante regiomontano.