“Ha sido mal asesorado”, responde la directora del Guanajuato Internacional Film Festival (GIFF).
El festival de cine “no deja”, dijo el gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, una semana antes de que arrancara el Guanajuato Internacional Film Festival, al ser cuestionado sobre los recortes presupuestales a este evento.
“Son muy desafortunados los comentarios”, dijo la directora del festival, Sara Hoch a EL UNIVERSAL Querétaro. “Yo creo que ha sido mal asesorado”, agregó.
“Nos gustaría darle oportunidad a reconsiderar y que (el mandatario) conociera mejor el festival”, dijo la fundadora de este festival, que empezó como una muestra de cortometrajes.
Sara Hoch declaró que el festival de cine no es un supermercado y que no se puede medir como cualquier otra actividad comercial. “¿Cómo mides riqueza? ¿Dejamos (fuera) educación, cultura, arte? Eso es muy difícil de medir”, añadió.
Según la directora, este año el GIFF dejará una derrama de mil millones de pesos de promoción no pagada para las dos sedes del festival: San Miguel de Allende y Guanajuato, ciudad capital.
A esto, se suman 167 millones de pesos de derrama económicas, cálculo que es hecho por el propio gobierno del estado, sobre un consumo de 500 pesos por turista durante los días del festival.
“A mí me parece que ese número es bajo y en otros eventos, como el Rally y el Festival del Globo es de mil 500 pesos por persona”, aclaró esta mujer, oriunda de San Miguel de Allende y familia en Arizona, Estados Unidos.
Según datos de la fundadora del festival, durante los 10 días del festival en dos sedes (San Miguel de 17 al 21 de julio, y en Guanajuato, del 22 al 26) de mismo mes, se reciben 127 mil asistentes de diferentes estados de la República. “Los resultados económicos son reales y comprobados”, dijo.
Sin embargo, los beneficios de un festival “cultural y artístico” no son la parte fundamental. Lo importante, “es lo que deja en cuanto a la experiencia cultural, en educación y la promoción”, explicó.
Destacó el trabajo de fomento y promoción del cine, plasmado en los 300 guiones que se reciben en el Rally Universitario, que desde sus inicios, como festival de cortometrajes, ha sido la columna vertebral del evento.
Habló de la formación académica en más de 23 talleres profesionales a los que son sometidos los ochos equipos universitarios que compiten por filmar el mejor corto en 48 horas.
Destacó la sección de Identidad y Pertenencia, donde se proyectan los trabajos relacionados con la entidad. Este año fueron seleccionados seis proyectos.
“Cuando el gobernador habla de dejar o no dejar, creo que está hablando de resultados económicos, pero un festival de arte, de índole cultural, los resultados económicos son difíciles de comprobar“, agregó la directora, natural de San Miguel, pero de orígenes y familia afincada en Arizona, Estados Unidos.
Sara Hoch confía en que el gobernador Márquez Márquez reconsidere su postura frente al GIFF. “Miguel es un hombre sumamente humano, es un hombre al que le importa Guanajuato, su gente, su seguridad, y su plataforma principal es la educación”.