Más Información
¿Qué tan importante es saber sacarle punta a un lápiz? ¿Por qué deberíamos saber cómo hacer cubos de hielo o abrir una puerta?
En palabras de David Rees la respuesta es sencilla: porque nunca lo hacemos de la forma correcta.
Por eso llega a llega a las pantallas de NatGeo Latinoamérica el programa Hágalo usted mismo, con David Rees.
A través de 10 episodios, que se transmitirán los lunes, Rees enseñará y responderá preguntas que la mayoría pensaba que eran inútiles.
“La gente aprenderá que cada tarea, por más fácil que parezca, requiere un gran trabajo. Se aprende sobre la historia de cada labor y todo lo que esto implica. Es satisfactorio y divertido encontrar esas respuestas enseñándo que la ciencia está en todo y que cada camino que alguien tome en cualquier actividad diaria puede ser motivo de una investigación profunda”, detalló Rees en entrevista telefónica.
Antes de protagnizar este nuevo show, Rees era reconocido como un gran caricaturista y bloguero.
Abandonó estas actividades para darle rienda suelta a su pasión que era explicar cosas “curiosas que casi nadie se pregunta”.
Sin embargo, antes de estar al frente de este programa, David lanzó el libro How to sharpen pencils, en el cual ya daba muestras de su “curiosidad” y el cual fue un éxito de ventas y que se convirtió en su mayor motivación para tener su programa.
“Tengo un negocio de afilar lápices y escribí un libro sobre eso. Me di cuenta que ahí hay mucho que aprender, como la historia y la ciencia de afilar, entonces, ahora junto con los productores, nos preguntamos si podríamos aplicar ese conocimiento a otras cosas sencillas de la vida. Todo el mundo sabe abrir una puerta, pero queríamos encontrar la mejor forma o la más elegante, para abrirlas.
De esta manera, el ahora conductor de la pantalla chica advirtió que el programa Hágalo usted mismo, que se trasmite todos los lunes por NatGeo, respoderá miles de preguntas que, aseguró, la gente agradecerá.
Pero, ¿realmente necesitamos conocer sus respuestas?
Él aseguró que sí, pues cuando las personas vean el primer episodio creerán que no necesitan saber lo que dice, pero querrán aprender a hacerlo.
“Pero les haremos saber que ahí hay muchas cosas interesantes, científicas, complicadas o misteriosas. Esperamos que vean el programa y que tal vez aprendan algo para hacerlo de una forma más hermosa, rápida o fácil”, detalló.