Más Información
Una de las principales tendencias que inundan en este momento las calles es el uso de ropa deportiva con los colores y diseños de las naciones seleccionadas para el Mundial de Futbol Brasil 2014.
Adidas, Nike y Puma son las principales firmas que dan vida a los nuevos uniformes de los equipos calificados; sin embargo, existen otras como Burrda, Uhlsport, Marathon, Joma y Lotto que también se encargan también de vestir a algunos seleccionados.
La Selección Mexicana de Futbol eligió a Adidas para crear dos modelos: uno rojo con negro, que empleó en el último partido contra Brasil, y reinterpreta al diseño teñido de color vino y detalles en negro que empleó desde el Mundial Uruguay 1930, hasta el de Suecia 1958, con la idea de homenajear la pasión, la unión y el espíritu que representa el color rojo de la bandera nacional, así como a algunos elementos innovadores como las tres franjas, símbolo perenne de esta marca líder global en futbol. Asimismo, el escudo de la Fe- deración Mexicana de Futbol se colocó a la altu- ra del corazón en una aplicación dicromática, que acompaña a un gráfico de grecas negras, repetido en tonos rojos de manera sutil en la parte frontal. Los colores de la bandera mexicana están presentes al reverso del jersey, a través de la franja que se encuentra debajo de los hombros, así como en la palabra “México”, enmarcada en verde, blanco y rojo. A esta playera la acompañan shorts negros y calcetas rojas. El otro diseño de la camiseta oficial, que fue usado para el primer partido contra Camerún, cuenta con una base color verde, combinada con elementos en este mismo tono, pero más oscuro. El color blanco está presente en los vivos del pecho y en las mangas que llevan las icónicas tres franjas de Adidas. El escudo de la Federación Mexicana de Futbol se encuentra en el centro del pecho y de él se desprende un nuevo gráfico rojiblanco. Existen rumores de que este nuevo diseño con rayos está inspirado en la Lucha Libre, pero es un hecho que en esta ocasión se olvidaron del modelo blanco que se ha utilizado en los últimos mundiales, así como en Sudáfrica 2010. Dentro de las bondades de este jersey, destaca su tecnología adiZERO, creando los uniformes más ligeros en la historia de la Selección Nacional, y beneficiando a los jugadores en cuanto a velocidad, ventilación y ajuste. ADIDAS PRESENTE AJUSTADOS E IDEALES LÍDER POR EXCELENCIA
De esta misma marca destacan diversos diseños para representar a países como Colombia, España, Japón, Rusia, Alemania y Argentina. El uniforme colombiano llama la atención por su camiseta amarilla, la cual implementa un patrón azul en el pecho que hace referencia al sombrero vueltiao y cuenta con varias líneas diagonales al frente, para aludir a la velocidad de esta selección en la cancha, así como una tecnología de ventilación Climacool, que mantiene frescos y secos a los jugadores. La otra versión está teñida de rojo, tono que no usaban desde hace casi 20 años cuando se desarrolló un importante partido contra Alemania en el Mundial de Italia 1990; asimismo, cuenta con una leyenda que dice: “unidos por un país”.
España, la nación bicampeona europea y actual monarca mundial, continuó con la tendencia monocromática de Adidas, para desarrollar un diseño rojo con detalles dorados. La otra versión se olvida del clásico blanco o azul que han usado, y esta vez lo pintaron de negro con vivos amarillos. Para Japón, los llamados samurai blue, el diseño de sus camisetas tuvo un gran cambio, ya que aunque la titular seguirá siendo de color azul, ahora cuenta con un patrón de marca de agua que representa al sol naciente y un brochazo rojo claro en la parte superior de la espalda que busca formar un círculo de unidad, una analogía de que el equipo debe permanecer junto. La otra versión es igual, pero en amarillo.
El diseño de Rusia, país anfitrión del Mundial 2018, sustituyó el rojo de otros años por un color vino que destaca por su estampado lateral de sello de agua y detalles dorados, como las franjas de Adidas. El jersey suplente tiene un halo azul en el pecho con la intención de rendir un homenaje a los primeros astronautas de los maravillosos años 60.
Para Argentina, Adidas implementó algunas variaciones en el escudo, pero mantiene las tradicionales barras en color azul celeste y blanco, mientras que el segundo diseño combina franjas en color azul marino con celeste.
La única selección debutante en esta Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 es Bosnia-Herzegovina, la cual ganó la oportunidad de vestir a Edin Dzeko y sus compañeros en los estadios brasileños pintados de azul y blanco.
Por último, Adidas propuso a Alemania dos polémicas opciones: una que tiene una ‘V’ en color rojo en el pecho en tres tonos, junto a una línea negra arriba y una amarilla abajo, que forman la bandera nacional de forma muy discreta; y la otra, que retoma el negro y rojo a través de anchas franjas, tal como lo hicieron en Sudáfrica 2010.
Para la marca Puma, la cual patrocina a los equipos de Camerún, Argelia, Chile, Costa de Marfil, Ghana, Italia, Suiza y Uruguay, los diseños de sus camisetas resultaron un éxito, ya que los atletas lucen actuales y con diseños ajustados.
La selección camerunesa, por ejemplo, usará en la mayoría de los partidos, un diseño de jersey con estampado de pumas en verde oscuro sobre fondo más claro, mientras que para el resto, la opción será el mismo diseño pero en color amarillo con algunos detalles en rojo. Argelia, país que tuvo presencia en Sudáfrica 2010, pero en estrategia de marketing no representa una gran fortaleza para esta jornada de futbol, lanzó las dos versiones en el mismo modelo: uno blanco con detalles en verde claro, y otro con fondo verde claro y detalles en blanco.
Chile, país que debuta con la marca Puma, desarrolló un diseño sencillo que mantiene los colores de su bandera: rojo, azul y blanco en el que impera el rojo y el resto en detalles como el cuello y algunas líneas que estilizan la figura para la playera oficial, así como un modelo de fondo blanco con detalles en rojo y azul para la de visitante.
Para Costa de Marfil, país que se ubica al occidente de África, su diseño es muy sencillo, únicamente se pintan de naranja o verde, según la contienda, pero ambas presentan el patrón compartido por todos los equipos africanos de la marca alemana; aunque en este caso, de modo más sutil y con un escudo rediseñado que contiene el contorno del mapa del país.
Continuando con el continente africano, Ghana es otro país cuyo patrocinio lo obtuvo de Puma, marca que planteó para la versión titular un diseño blanco con detalles coloridos en el cuello y los puños, mientras que para la versión suplente la firma propuso un diseño similar a Camerún con estampados de estrellas en color rojo y cuello redondo.
En cuanto a Italia, el acuerdo con Puma abarca diseños más personalizados con relación al resto; por ello, una de sus versiones es azul tipo polo con detalles dorados y banderas en puños, así como un escudo más grande de lo tradicional, lo que la vuelve un diseño retro; la segunda propuesta es blanca con rayas verticales en gris y cuello en ‘V’, la cual luce más moderna.
Siguiendo la lista de esta marca alemana, los diseños para Suiza constan de dos opciones muy sencillas: una roja de cuello redondo con una franja blanca a cada lado, y otra igual, pero con los colores invertidos. El último país en la lista de Puma es Uruguay, actual campeón de América, que en esta ocasión creó una camiseta titular, que retomó su diseño tradicional, respetando el azul celeste y le agregó detalles en dorado y blanco, junto a una marca de agua alrededor del escudo que simboliza al sol de mayo de su bandera. La otra es blanca y cuenta con detalles en color celeste.
Esta vez, la multinacional estadounidense Nike se encargó de vestir a 10 selecciones mundiales: Brasil, Croacia, Holanda, Australia, Grecia, Inglaterra, Francia, Portugal, Estados Unidos y Corea del Sur.
Brasil, el país anfitrión, cambió algunos elementos de su diseño anterior, como un nuevo estilo de cuello y un escudo más prominente, y fue el único equipo que no eligió dos versiones, ¡sino tres! La primera es amarilla con detalles verdes en el cuello y las mangas; la segunda es azul intenso con franjas horizontales; la tercera, por su parte, se tiñe de verde militar y su único distintivo es el escudo del equipo.
El jersey de Croacia destaca por su cuello en ‘V’ y mantiene el estampado cuadriculado que bocetó desde los años 90, el cual alterna rojo y blanco, mientras que el otro diseño consiste en una camiseta azul muy sencilla con detalles a cuadros en los hombros. El uniforme de Holanda, en cambio, es naranja con detalles alusivos a la Orange y un escudo más clásico; la segunda, tiene degradados que recorren la camiseta y que combinan bastante bien con los tonos de azul que la componen.
La Federación Australiana de Futbol y Nike se unieron esta vez para conmemorar al equipo que representó a Australia en 1974, por lo que su diseño fue retomado del que usó el equipo en esa fecha: una playera tipo polo amarilla con vivos verdes. La versión suplente es similar, sólo que en color azul marino con cuello amarillo.
Acerca de Grecia, este país optó por opciones básicas, que incluyen una playera tipo polo en color blanco con el cuello en azul y un escudo grande como punto de contraste, así como una versión en azul con el cuello en blanco. Inglaterra, en cambio, se decantó por un diseño minimalista totalmente blanco, que rompe con la pureza del mismo, gracias a su swoosh y el escudo, pero cuenta con detalles satinados sobre los hombros. La suplente es roja y tiene una marca de agua basada en la Cruz de San Jorge.
El equipo francés eligió dos opciones conservadoras, la primera tipo polo en color azul y la segunda, una t-shirt blanca con franjas horizontales, cuello redondo y botones frontales. La selección portuguesa logró entrar al evento más importante del futbol, la Copa Mundial de la FIFA, gracias a que superó a la Suecia de Zlatan Ibrahimovich en una serie de repechaje muy pareja; sin embargo, el equipo se viste en la mayoría de los partidos con una casaca roja que recuerda el centenario de la Federação Portuguesa de Futebol, a través de líneas asimétricas sobre un fondo más claro.
La suplente es mucho más sencilla, ya que consta de una camiseta blanca con azul sobre un template con cuello redondo y botones que repite el detalle en el escudo y que se complementa con shorts azules y calcetas blancas. Estados Unidos propuso dos opciones, una muy sencilla que consta de playera tipo polo en color blanco y otra de corte y estructura más propositiva con tres franjas: azul, blanco y rojo.
Por último, Corea del Sur creó sus nuevas camisetas fabricadas por Nike, marca con la que han estado desde 1996. La titular es un modelo sencillo y sin mucho que destacar (muy diferente a la que presentaron en 2010); la segunda versión es igual, pero en color blanco.