[Publicidad]
A las películas en celuloide les queda un año más de vida en América Latina, dijo el director de 20th Century Fox en México y América Latina, Eduardo Echeverría, quien dijo: "Decidimos mantener el formato al menos un año más, no sabemos de los demás".
En Estados Unidos, Paramount anunció que en 2014 dejarán de producir películas en 35 milímetros. El estudio tomó esa medida porque cada vez hay menos salas tradicionales y por los altos costos que implica distribuirlas.
El representante en América Latina de Fox, uno de los principales estudios de Hollywood, aclaró que la distribución de películas en celuloide se mantendrá debido a que muchos países de la región no cuentan todavía con sistemas de exhibición digital.
En México, según Canacine, más del 90% de las cadenas de cines tiene proyectores modernos, mientras que en el mundo se estima que el 87% de las salas están digitalizadas.
La cadena mexicana de cines Cinépolis es la más avanzada en el tema de la digitalización, mientras que su más cercano competidor, Cinemex, anunció que terminará de modernizar sus salas en 2014.
[Publicidad]
Más información

Vida Q
“Luna Monumental” se despide de Querétaro tras atraer a más de 182 mil visitantes

Vida Q
¿Cuánto cuesta hacer un tour a bordo de las Diligencias en Querétaro?

Vida Q
Rinden homenaje a la Época de Oro del cine mexicano en el Festival de Día de Muertos 2025

Vida Q
FILMAQ y Semana Negra no han desaparecido