[Publicidad]
El arte, el talento, la creatividad y la conciencia se fusionaron para hacer posible la exposición de arte contemporáneo titulado Visible Invisibilización. El proyecto reunió a 27 artistas quienes presentaron de formas diferentes el tema de la violencia.
La inauguración de dicha exposición se realizó en el Museo de la Ciudad, ubicado en el Centro Histórico, en donde los creadores de la idea Gabriela Martínez y Said Dokins presentaron a los artistas participantes e invitaron al público a ser parte de este proyecto.
La idea surge de dos curanderos y artistas, quienes reflexionando acerca de la conciencia en la sociedad decidieron crear un espacio para representar la violencia invisible, invitando a artistas de Argentina, Colombia y México que han realizado trabajos bajo esta temática.
“La violencia se ha mediatizado, convirtiéndose en algo natural y cotidiano, es invisible. Tantas imágenes de violencia en distintos medios de comunicación comienzan a ser normales para la sociedad y convertirse en algo natural”, señaló Said.
Entre las actividades que se realizarán en estos meses destacan un taller sobre violencia contemporánea por Guillermo Pereyra; conferencias sobre el tema y exhibición de piezas de artistas como Óscar Salamanca, Teresa Margolles, Andrés Orjuela y César Martínez.
Estarán expuestas hasta el 15 de noviembre en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro, Manuel Gómez Morín, en Plaza Constitución y en la Universidad Autónoma de Querétaro.
[Publicidad]
Más información

Vida Q
AMMPE reúne obra de autoras en antología

Vida Q
Compañía de Danza Folklórica Mecehualtin Mitotiani presenta “Fiesta en el Mictlán” en San Juan del Río

Vida Q
Fortunato llega al Teatro del IMSS Querétaro

Vida Q
SOMMA lleva por primera vez a Querétaro el encuentro “Concientiza” para pacientes con Parkinson


    