cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Hace 50 años que el actor Pedro Armendáriz, estrella en la llamada época de oro del cine mexicano, murió. Trabajó con los mejores actores de la época tanto en las cintas nacionales, como en Hollywood.
EL UNIVERSAL presenta los puntos que marcaron la carrera y vida de este actor que nació en 1912 y murió en 1963.
1.Su nombre completo: Pedro Gregorio Armendáriz Hastings, hijo de un mexicano y una estadounidense; vivió en Texas su infancia pues su familia se mudó de México por la Revolución.
2.Estudió la carrera de ingeniería en California y, al trasladarse a la capital mexicana trabajó como ferrocarrilero y, debido a su doble idioma, se empleó como guía de turistas y corresponsal de la revista Mexico Real.
3.La leyenda dice que precisamente recitaba Hamlet, a un extranjero, cuando lo escuchó Miguel Zacarías, director que lo descubrió al mundo del séptimo arte. Testigos comentan que en realidad los dos se conocían porque competían entre ellos para conquistar mujeres y hablar de cine.
4.Debutó en el drama Rosario (1935), cuando estaba por cumplir 23 años de edad.
5.Aunque en varias películas la hizo de charro, jamás cantó. En Enamorada, con María Félix, va a ofrecer una serenata, pero como no tiene palabras, prefiere que sea un trío el que interprete una canción para su amada.
6.Sus ojos eran verdes y eso llamaba la atención a las mujeres extranjeras, ya no se diga a las mexicanas, además por su estatura de 1.85 metros.
7.Rodó más de 120 películas, muchas bajo la dirección de Emilio “Indio” Fernández y Alfredo B. Crevenna.
8.En 1946 ganó la Palma de Oro de Cannes el filme María Candelaria, en la que compartió créditos con Dolores del Río.
9.Fue miembro del jurado de ese mismo certamen en su edición de 1961
10.Fue nominado en seis ocasiones al premio Ariel, que otorga el cine mexicano, pero sólo consiguió dos, por La perla y El rebozo de Soledad.
11.Mientras triunfaba en México, se daba tiempo para rodar en EU filmes como Fort Apache, en 1948, con John Ford.
12.Una de ellas, Conqueror, estuvo envuelta por la controversia al realizarse en una zona aledaña a donde se habían hecho pruebas atómicas. Cerca de 100 personas que trabajaron en ella, como John Wayne y Susan Haward, murieron de cáncer, enfermedad que el histrión padeció.
13. Se cuenta que debido a los dolores en la cadera, la producción de 007: De Rusia con amor, tenía que sostenerlo a la pared para que no resbalara.
14.Se adelantaron sus secuencias para que la salud no parara la película y también con el objetivo de que su salario fuera a parar a su familia.
15.Distinto amanecer, Las abandonadas, El capitán malacara, El Capitán Veneno, y Juan Charrasqueado son títulos que protagonizó en México.
16. En Francia hizo Les amants de Tolede, Lucreca Borgia y Fortune carrée. En Italia filmó Tam, Tam Mayumbe; Umoni e lupi) y Arrivano i titani).
17.Era alguien que se preocupaba por sus hijos Carmen y Pedro; en fotos siempre se le ve serio, pero amoroso con ellos.
18.Tuvo una sola esposa, Carmen Pardo, quien dicen le llevó el arma con la que se suicidió, a petición de él.
19.Se suicidó con pistola en un hospital de Los Ángeles, al no soportar su enfermedad
20.Sus restos se encuentran en el Panteón Jardín, de la Ciudad de México, en donde también están los de su hijo, del mismo nombre, fallecido en 2011 también por cáncer.