[Publicidad]
Oscuro animal del colombiano Felipe Guerrero se alzó como la Mejor película Iberoamericana del 31 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, premio acompañado con 150 mil pesos.
Esta película sobre la guerra de guerrillas en Colombia y que carece de diálogos, acumuló tres premios en total, al ganar también el Mayahuel a director (150 mil pesos), fotografía para Fernando Lockett y mejor actriz, presea que fue compartida con las actrices Marleyda Soto, Luisa Vides Galiano y Jocelyn Meneses.
Luisa Vides, visiblemente afectada por los premios, dijo que lo importante de estos reconocimientos es que el mensaje de la película llegue a la gente. El mensaje de “No más guerras”.
Maquinaria panamericana de Joaquín del Paso, melodrama sobre la inseguridad laboral en México, fue señalada como la mejor película mexicana, premio dotado 500 mil pesos.
“Esta película refleja el proceso de incertidumbre por el que está pasando el país”, dijo el director. La cinta de Joaquín del Paso fue también premiada por la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).
La cuarta compañía, de Amir Galván Cervera y Mitzi Vanessa Arreola, cinta mexicana que documenta el caso del equipo de futbol americano Los Perros Negros de Santa Martha Acatitla, se alzó con cuatro galardones en el FIC de Guadalajara. Entre ellos el premio especial del jurado de largometraje iberoamericano, dotado con 125 mil pesos, el Mayahuel a mejor actor para Adrián Ladrón y la recomendación a los premios Globos de Oro de la prensa extranjera en Hollywood, que comparte con Ciudades desiertas de Roberto Sneider.
La película, que documenta parte del legado funesto de Arturo El Negro Durazo, recibió el Premio Guerrero de la Prensa de la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos.
En la entrega, la directora Mitzi Vanessa Arreola recordó que el periodista Julio Scherer documentó por primera vez el caso de este grupo de deportistas presidiarios, que salían de la cárcel a robar bajo las órdenes de Durazo.
El Premio Público, dotado con 150 mil pesos, y el premio al Mejor Documental Iberoamericano (150 mil pesos) fue para El Charro de Toluquilla de José Villalobos Romero, documental sobre un charro tapatío con VIH.
- Margarita, de Bruno Santamaría, recibió con mención especial del jurado Mezcal.
- La granja, de Ángel Manuel Soto, premio a la mejor opera prima iberoamericana (125 mil pesos).
- La puerta abierta, mejor guión para Martina Seresesky.
- El paciente, premio especial del jurado de documental iberoamericano.
- Los ángeles 1991, de Miguel de Olaso y Bruno Zacarías, Mejor Cortometraje Iberoamericano.
- El caso de San Juan de Omar Deneb Juárez Vargas, mención especial del jurado de cortometraje iberoamericano.
- Los Gatos de Alejandro Ríos, premio Rodrigo Mora a corto de animación.
- The et Hugo dans le meme bateau de Olivier Ducastel y Jacques Martineau, premio Maguey.
- Boi Neon de Gabriel Mascaro, mención especial del jurado del premio Maguey.
[Publicidad]
Más información

Vida Q
"Recuerdos que quedan" reúne 97 obras de arte

Vida Q
“Welcome to Derry”; las diferencias y similitudes entre la precuela de HBO y la novela “It” de Stephen King

Vida Q
¿Quién fue el marqués del Villar del Águila que financió el acueducto de Querétaro?

Vida Q
¡A celebrar a la Huasteca en Jalpan de Serra!


