Más Información
Diego El Cigala es milimétrico con los detalles y cuando vio de cerca encontrarse con sus nervios y emociones por el dolor de la muerte de su esposa Amparo no paró, ni cuando se enfrentó a las grabaciones de canto que lo hacían pensar en su luto.
“(Mi voz) cambió, adquirió otro peso, otra manera de interpretar”, dice seguro.
En esos momentos de encierro (cinco horas por un mes) encontró en la música y en su intención de reinventar a su estilo el género de la salsa, una terapia.
“Es ironía. Este disco Indestructible se empezó a hacer en un momento muy triste de mi vida y es divertido y alegre que muchas veces era reacio a decir que era demasiado para un momento de luto en mi alma y en mi corazón”.
Lo que tiene claro es que no es un salsero sino un cantador de flamenco que, si encuentra algo acorde a su voz sin molestar a otro tipo de música, lo incorpora a su repertorio.
Por ello retomó clásicos de Cheo Feliciano, René Touzet, Héctor Lavoe o Ray Barretto, todo inspirado en su encuentro con Bebo Valdés, a quien también le hace un homenaje con un tema inédito.
Acompañado al trabajo que grabó con 70 músicos e invitados como Oscar D’ León, Los Muñequitos de Matanzas y Gonzalo Rubalcaba, además de reunir a La Fania All Stars, prepara un documental de 85 minutos de su disco Indestructible.
Para la presentación en México vendrá el 9 de marzo al Auditorio Nacional, acompañado de los integrantes de Cali Big Band, dirigidos por José Aguirre. Aunque tiene confirmada la presencia de Omara Portuondo, está viendo tiempos con Oscar D’ León para que se sume al show.