La cuarta edición de Noche de Museos en el Regional, a celebrarse hoy, iniciará a las 18:00 horas con el taller “De gota en gota”, dedicado a la importancia del agua en la época prehispánica; también a las 18:00 horas será la charla de Café INAH Cultural con el tema “El Querétaro profundo”; a las 20:00 horas tendrán la inauguración de la exposición de arte urbano “Paredes vivas” y la expo de foto “México en Patrimonio Mundial”; y la noche finalizará a las 21:00 horas con una observación de estrellas.

Bernardo Sarvide, director del Museo Regional, en entrevista a EL UNIVERSAL Querétaro, dijo que ante el éxito de las anteriores emisiones de la Noche de Museos en el Regional, trabajan en eventos cada vez más atractivos y emocionantes para el público.

“Ha respondido muy bien la gente y queremos que no se vuelva una cosa monótona, por eso estamos tratando de hacer cosas nuevas y emocionantes cada vez, para que la gente siga viniendo y tal vez el año que entra logremos hacer convergencia con los otros museos y logremos una Noche de Museos en toda la ciudad de Querétaro”.

La Noche De Museos del Regional tendrá acceso gratuito a todas las actividades. A las 18:00 horas iniciarán y los visitantes podrán entrar a las salas de exposición permanente y conocer más sobre la importancia del vital líquido: el agua.

En la sala Querétaro Prehispánico se encuentran deidades asociadas con el agua; en la sala Los Pueblos Indios de Querétaro se recrean las ceremonias vinculadas a la petición de la lluvia entre los ñañhus queretanos; en la sala Querétaro Virreinal es visible el simbolismo religioso que se le tenía al agua, y en la sala Querétaro, en el tema de Historia Mexicana, se ve el lago de Texcoco como elemento del Escudo Nacional.

Para complementar el acercamiento a este tema tendrán, desde las 18:00 horas, el taller “De gota en gota”, en el que podrá participar toda la familia.

También a las 18:00 horas será el tradicional CAFÉ INAH Cultural, ahora con la presentación de Gerardo Bohórquez, economista y politólogo por la UNAM, estudioso del mundo de los concheros y la resistencia indígena, quien hablará del interesante caso del Querétaro otomí – chichimeca, el de Macedonio Montes “El Cucho” Montes, un curandero de La Cañada, que tenía entre los ladrones fama de santo.

A las 20:00 horas será la inauguración de la exposición de Arte Nueve Urbano titulada “Paredes Vivas”, integrada por 42 paneles móviles realizados por diversos colaboradores, en su mayoría queretanos, cuyas disciplinas abarcan las artes plásticas, el grafiti, la arquitectura, el diseño gráfico y el muralismo.

También se inaugurará la exposición temporal “México en el Patrimonio Mundial” en la sala de Profundis del Museo, con 40 fotografías de Adalberto Ríos Szalay que retratan los 32 sitios declarados patrimoniales por la UNESCO.

La Noche finalizará con una actividad, que a decir de Bernardo Sarvide, no se ha hecho antes en el Museo Regional. "Una observación de estrellas desde el Patio de los Naranjos. A las nueve de la noche, vamos a pagar todas las luces de ese patio y se va a hacer una observación a simple vista de todo lo que se puede observar en el cielo”.

Marino Hernández, miembro de la Sociedad Astronómica Queretana y divulgador científico, será quien guíe a los invitados en este recorrido por la bóveda celeste, mostrando las constelaciones: Casiopea, Cisne, Lira, Águila, Sagitario, Escorpión, así como las estrellas principales del cielo del verano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS