Vida Q

Jesús Reyes Bustos y La quimera imperial

Jesús Reyes Bustos y La quimera imperial
17/01/2016 |01:21
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

¿Qué relación hay entre el emperador Moctezuma, Maximiliano de Habsburgo y Salinas de Gortari? Respuesta: La quimera imperial, obra del antropólogo y novelista Jesús Reyes Bustos, que se presenta el próximo viernes 29 de enero, a las 19:00 horas, en el CEART de Santa Rosa de Viterbo.

Estando en la Sierra le hicieron llegar al antropólogo  Reyes Bustos una moneda que tiene por el frente las palabras: “Maximiliano de Austria”, rodeando el rostro en perfil de un hombre que no se parece nada a Maximiliano  de Habsburgo, al reverso está la fecha: “México 6 de julio 1863, Junta de Los Notables”,  quienes fueron los encargados de traer a México al emperador. La portada del libro La quimera imperial trae la imagen de dicha moneda, que muy pocos tienen en su poder.

Ya en la novela, cuenta el autor, en 1992 el gobierno mexicano reconoció al Estado Vaticano y como gesto de agradecimiento le entregaron a Salinas de Gortari una carta de la emperatriz Carlota, en donde confiesa el lugar donde están ocultas las monedas de oro que la Junta de Notables entregó a Maximiliano.

Pero la historia de la novela de Reyes Bustos no comienza ahí. Catalogada en el género policiaco, La quimera imperial inicia con un Capitulo Cero: el detective Santana Juárez, hombre con problemas de drogas,  que tiene como amigo a un fantasma, es avisado que su hermana ha muerto a causa de un ataque de perros, perros especialmente entrenados para matar.

Ella, una doctora en Historia del Arte que trabajaba en  la  embajada de Bélgica como agregada cultural, ha dejado detalles de la “Operación Pavo Real”, proyecto que en realidad existió, explica Reyes Bustos,  fue impulsado por Salinas de Gortari para traer el Penacho de Moctezuma (que se encuentra en el Museo Etnológico de Viena) a cambio de la carroza del emperador que está en Chapultepec.

El autor describe su obra como una novela lúdica: “no quiero enseñar nada, hay muchos elementos de historia pero resalto la parte lúdica, y si la gente se mete a Internet se va encontrar que es cierto este intercambio de Salinas, es lo absurdo, en realidad sí es cierto este intento, en realidad si querían traérselo, en realidad existen las monedas, en realidad sí hubo los asesinatos con perros, en realidad es un himno al absurdo la novela”.

Después de su presentación en Querétaro, La quimera imperial viajará a  Zacatecas, Chihuahua y también contempla una visita a Estados Unidos.

Jesús Reyes Bustos es autor de Epigmenio González. Circunstancias (Primer Lugar Nacional en Novela Histórica), y actualmente trabaja en la novela Morse, una obra en la que rescata la historia de la familia Bustos, su familia, que durante diferentes generaciones se dedicaron a la comunicación a través del código Morse.

Te recomendamos