La dinámica del mercado de trabajo está cambiando, buscar empleo pasó de ser una actividad que se realizaba en medios tradicionales como periódicos o ferias de reclutamiento, a la búsqueda en medios digitales. Según una encuesta, el 58% de los internautas en México encontró su trabajo más reciente indagando en la web, señaló Sergio Carrera, vicepresidente de investigación de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

Durante la presentación del estudio Búsqueda de Empleo en Internet 2015, que realizó la AMIPCI, el representante expuso que “la mitad de quienes persiguen ofertas de empleo en Internet son población joven, pues el 60% de la muestra tiene entre 25 y 40 años”, aunado a que la mayoría tiene estudios de licenciatura y doctorado.

Crecen sitios de búsqueda de empleo en Internet. Este es el tercer año en que la AMIPCI realiza este estudio, en el cual también se dio a conocer cuáles son los principales medios que utilizan los internautas para buscar empleo, donde destaca el uso de Bolsas de trabajo en línea en 71% de los encuestados, mientras los sitios web de empresas lograron un 35%, los buscadores en Internet tuvieron 28% y las redes sociales, 25%.

La asociación detectó que OCCMundial es la bolsa de trabajo en línea más usada con 79% de usuarios, le siguen Computrabajo, con 41%; LinkedIn, 32%; Bumeran, 28%, y Empleo.gob.mx con 15%. Las cifras corresponden con el número de personas que subieron CV a cada sitio, 90% lo hizo en OCC Mundial, 55, 52 y 51% en Computrabajo, Bumeran y LinkedIn, respectivamente.

Google News