[Publicidad]
BuzzFeed, la plataforma que se especializa en generar contenidos que se vuelven virales, aterriza en México. Para consolidarse en el país, la empresa creó un equipo local para “atacar y personalizar” contenido dirigido a los mexicanos.
Este servicio inició operaciones en el año 2007 en Nueva York como un experimento para llevar la información a un público masivo, el resultado fue el registro de 200 millones de visitantes en los ahora nueve sitios personalizados (alrededor del mundo) con los que cuenta la plataforma.
“Nuestros contenidos siguen el mismo objetivo en todos los países de forma local, con el humor y la picardía que ha caracterizado a BuzzFeed desde el principio. México no es la excepción, porque hace varios días el editor local estuvo en las oficinas centrales en Nueva York para una capacitación”, aseguró Scott Lamb, vicepresidente Internacional de BuzzFeed.
Palabras clave para consumidores locales. La adaptación de los tópicos en el portal para México siguen la línea tradicional de BuzzFeed, pero ahora las etiquetas son: Chido, OMG, Jajaja, Lindo, Fail, y WTF, conceptos que son ya reconocidos por el consumidor digital.
Scott Lamb dijo que la expansión de BuzzFeed al país responde a la gran cantidad de tráfico que representa para el portal en español la comunidad de usuarios que comparten los contenidos día a día, “es la mayor fuente de tráfico hispanoparlante para el portal, además de acuerdo a estudios de empresas de consultoría, México es el segundo país que más tiempo pasa en redes sociales”.
“No se trata de tomar el contenido y hacer una simple traducción sino que se debe dar un sentido específico que guste y motive a los mexicanos a compartir y comentar al respecto de los temas”, afirmó Scott Lamb.
BuzzFeed Mexico inicia de lleno en todas las secciones, desde moda, estilo de vida, deportes y hasta política, donde la viralidad es la base de todo el contenido.
De esta manera, la empresa de medios ya cuenta con presencia en nueve países en todo el mundo y su negocio es el tráfico que producen los más de 200 millones de visitantes que al mes se encargan de compartir fotos, videos y textos, relacionados con noticias y entretenimiento.
[Publicidad]
Más información

Vida Q
SOMMA lleva por primera vez a Querétaro el encuentro “Concientiza” para pacientes con Parkinson

Vida Q
Día de Muertos en Jalpan: Actividades para vivir la tradición en la Sierra Gorda de Querétaro

Vida Q
Mundo al Revés decoró con calaveras la Alameda

Vida Q
¿Quiénes era las plañideras? Las mujeres que lloraban por encargo y hoy son parte de los festivales en Querétaro


