“Antes de ser invisible, vi la mortalidad, la distinguí en las bacterias, alimentándose de mi cuerpo”, así es como Horacio Lozano Warpola inicia “Física de camaleones”, un libro que hace una introspección al cuerpo, analizando con microscopio la poética de lo intangible.
“Todo va como de lo minúsculo, los microorganismos, bacterias, lo invisible, lo intangible, y otra parte es una elegía a “el flaco” Arana (Gerardo Arana). Luego hablo de cuerpos que se necesitan entre ellos, ya más de la pasión, del amor, cuerpos humanos”, explicó a EL UNIVERSAL Querétaro el joven poeta, narrador, ensayista y promotor cultural.
“Vivir en la sangre de otro ser vivo es comparable a cualquier formación galáctica”, versa otro poema de “Física de camaleones”.
Pero ¿por qué buscar lo poético en la biología, la ciencia, el universo, la astronomía? Cuestionó a Horacio el también poeta Tadeus Argüello.
“Cuando agarras un libro de astrofísica o biología, te das cuenta que el lenguaje es tan natural que es poético. En libros de astrofísica, por ejemplo, el lenguaje es 100% poético, agujeros negros absorbiendo energías, con eso puedes lograr metáforas increíbles y mucho del lenguaje biológico, neurocientífico, me gusta mucho por su sencillez poética”, respondió Lozano.
A desparpajo
Física de camaleones es un libro publicado en la Colección de Literatura Portátil con el sello del Fondo Editorial de Querétaro y Calygramma. Fue presentado en una lectura pública a principios de mayo y el siguiente paso es promoverlo en Internet. En sus redes, Facebook, Twitter y Tumblr, Horacio Lozano es un escritor muy activo.
“Creo fielmente en la plataforma, me encarta el Internet. Me gustan también las posibilidades que te da en la exploración lingüística: apropiación, remixes, subir textos a desparpajo, cosas que escribes en 10 minutos y las subes y resulta que a la gente le gusta y textos a los que les dedicas más tiempo, que son cosas más dirigidas, yo por mí me movería solamente en Internet”, agregó.
Sobre el libro impreso dijo que “no creo que vaya a desaparecer la forma en que se mueve, la literatura dentro de libros, específicamente la literatura y algunos otros tipos de textos, me refiero a textos que incluyen palabras y letras; creo que el libro va a seguir, el libro como objeto y lo que se va a desplazar es el texto como tal”.
Horacio se considera un escritor en formación y la poesía para este joven escritor es la forma más inmediata de expresión, “para mí es fundamental para expresar ciertas inquietudes lingüísticas, la cuestión del lenguaje y de cómo el lenguaje ha sido transformándose a través de sus plataformas y de sus formas, me parece que la poesía es de las disciplinas que más tiene posibilidades para experimentar con el lenguaje y el lenguaje cada vez demuestra que no tiene límites”.
Actualmente Lozano Warpola trabaja en varios proyectos, tanto para la red, como para libro impreso, además de una serie de crónicas con el pseudónimo Jänko Erwin.