[Publicidad]
El cine en Querétaro atraviesa buenos tiempos por los proyectos que están impulsando los jóvenes, dijo Héctor Falcón Villa, director de El último amanecer, un documental que habla sobre la fe y el misticismo que encierra el mundo de los danzantes Concheros.
“Hay proyectos políticos, hay proyectos empresariales y hay gente interesada, y la mayoría tiende a ser muy joven y eso está muy bien, todo es bienvenido, soy optimista, creo que es un buen momento para el cine en Querétaro”.
Sobre los proyectos políticos y empresariales que están atrayendo a producciones foráneas, Falcón Villa espera “que ese ejercicio tenga un impacto, una posibilidad para que los creadores locales encuentren espacios, encuentren audiencias, encuentren apoyos para poder hacer películas de queretanos, de gente que vive acá y que quiere contar historias surgidas desde Querétaro”.
Después de dedicarse por más de 10 años a la docencia en el área de comunicación, Falcón Villa, quién estudio creatividad en España y cine en EU, decidió emprender su primer proyecto cinematográfico. El último amanecer es un documental que trata la vida de siete personajes (La Luchadora, La Encantadora, El Custodio, El Defensor, El Soldado, La Enamorada y El Hechicero) que son parte de las danzas de Concheros, una de las tradiciones más arraigadas en Querétaro. La filmación inició en 2011 con el apoyo del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, donde Héctor Falcón laboraba como docente.
En 2012, en marzo, cuando se celebran las fiestas de la Santa Cruz, se logró formar un equipo de producción más amplio para cubrir el desfile y las velaciones de las distintas mesas de danzantes Concheros.
Para este año se tiene contemplado terminar el rodaje de El último amanecer e iniciar la edición, por lo el director del documental y su equipo de producción se encuentran recaudando fondos.
El domingo 12 de mayo se cerró la campaña de fondeo colectivo que se publicitó por en Internet.
Durante un mes se recibieron donativos provenientes de México, Estados Unidos, Europa y Asia, recaudando más de 7 mil dólares de los 30 mil que solicitaban.
Falcón Villa dice que este modelo de financiamiento es nuevo y el haberlo implementado “es un gran aprendizaje, éste es un modelo que poco a poco va ir agarrando más fuerza y es una posibilidad no solamente para cineastas, sino para otro tipo de artistas, para escritores, gente de teatro y músicos”.
El presupuesto total de la película es de un millón y medio de pesos, por lo cual continuarán trabajando en la recaudación de fondos para terminar la película a finales de 2013 o principios de 2014.
El equipo de El último amanecer está conformado por el productor Paco Arriagada, quien también fue productor de las películas animadas Una Película de Huevos (2006), Otra Película de Huevos y Un Pollo (2009) y El Santo vs La Tetona Mendoza (2012).
También participan el fotógrafo Tomás Morales, los editores Bernardo Loyola y Janette López y Víctor Hernández Stumpfhauser en la composición musical.
[Publicidad]






