Vida Q

Festival busca rescatar el sistema de cultivo agrícola

Festival busca rescatar el sistema de cultivo agrícola
12/10/2012 |11:26
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Con el fin de promover el consumo de alimentos derivados de la producción agrícola, el INAH, Conaculta, el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM y el Patronato de la Feria de la Enchilada organizan el primer festival “De la milpa a la mesa”, que arranca hoy en el Ex Convento de Culhuacán.

El evento permanecerá hasta el 14 de octubre, desde las 9:00 am hasta las 8:00 pm todos los días.

Organizado en el marco del 12 de octubre, fecha en que se conmemora el aniversario del encuentro de dos mundos y que representa la oportunidad para recordar que en los primeros años de su llega a Europa, el maíz sólo se plantaba en los jardines y era considerado planta exótica, el festival incluirá la elaboración y venta de platillos y bebidas a base de productos de la milpa, eventos musicales y culturales, exposiciones sobre el maíz y la milpa, proyección de documentales sobre la cocina tradicional y el maíz, venta de artesanías y visitas guiadas por el ex convento.

Según los organizadores, el evento busca sentar las bases para formar un Centro de Artes y Oficios en el que se ofrecerán cursos de capacitación sobre la preparación de masa y elaboración de quesadillas, sopes, huaraches y otros alimentos derivados del maíz, “como una forma de apoyar a quienes expenden antojitos en la vía pública para que lo hagan de manera higiénica”.

El encuentro busca rescatar el sistema de cultivo agrícola que ha caracterizado a México, del cual se obtienen alimentos como frijol, chile, calabaza y otros, pero que está en riesgo de desaparecer.

El Ex Convento de Culhuacán, sede del festival, está en la calle de Morelos, en el Barrio Mágico de Culhuacán.

Te recomendamos