Más Información
espectaculos@eluniversañ.com.mx
Por primera vez se presentarán juntos en un concierto, el guitarrista Hilario Yáñez y el pianista Vladimir Curiel, en el marco del XVII Encuentro Nacional y el X Internacional de Guitarra Querétaro 2013, que se realizará del 12 al 19 de mayo.
Yáñez y Curiel, dos jóvenes radicados en Querétaro de reconocida trayectoria musical en el extranjero, han hecho un arreglo especial a la obra de Heitor Villa-Lobos para el concierto que ofrecerán este 14 de mayo a las cinco de la tarde en el Museo Regional, con entrada libre.
Anteriormente estos dos músicos se conocían sólo de vista y a raíz de este concierto, propuesta de Hilario Yáñez, han descubierto que hay “buena química musical y humana, y eso es lo más importante para trabajar”, explicó el pianista Vladimir Curiel, por lo que no dudan que a futuro se presenten en más conciertos.
DE SAN JUAN A CANADÁ
Hilario Yáñez, originario de San Juan del Río, comenzó sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Querétaro. En el 2009, viajó a Canadá para estudiar la maestría en música, en el Conservatoire de Musique de Québec. Al ganar el primer lugar en el Concurso Internacional de Guitarra del Conservatorio de Montreal, ofreció una gira de conciertos en el 2011 en Francia.
En el 2012, regresó a Querétaro para dar unas presentaciones y a causa del extravió de su visa y pasaporte permaneció en México. Su idea era volver a Canadá, pero le ofrecieron trabajo en Querétaro. A casi un año de haber llegado, dice que no tiene ganas de regresar a vivir a Canadá, “aquí puedo hacer más cosas”.
En el primer Encuentro Internacional de Guitarra que se realizó en Querétaro, Yáñez fue uno de los músicos queretanos invitados. En junio regresará a Canadá para ofrecer una serie de conciertos en el festival “5 Continents, 5 Sens” y para 2014 tiene programada una gira por Europa.
DE QUERÉTARO A ITALIA
Vladimir Curiel, originario de la ciudad de México, llegó a Querétaro cuando tenía 15 años de edad, a los 16 años comenzó a estudiar en el Conservatorio de Música, y luego de conocer al músico ítalo-argentino Américo Caramuta se fue a estudiar música a Roma Italia, con el apoyo del gobierno de Querétaro y el Conservatorio de Música, además de estudiar en Filadelfia la maestría.
Desde que inició a estudiar música, Vladimir se visualizó dando conciertos, pero fue en su residencia en Italia que tomó la decisión de dedicarse por completó a la música.
En 2005 regresó a Querétaro, la decisión fue sencilla, ya que “México es mi país y aquí hago falta no en Europa, no es que uno no pueda tener éxito allá, pero aquí hay tierra fértil”.