QUERÉTARO.— Pintor autodidacta. Experimenta con materiales y temas innovadores en sus obras. Utiliza objetos de uso contemporáneo: obra pintada sobre desperdicios industriales y circuitos electrónicos. Ha descubierto en la piedra un canal de expresión, ya que considera que es un material que le proporciona una riqueza infinita y al mismo tiempo le otorga una plasticidad que evoca lo primigenio y lo vuelve actual. Sus exhibiciones las ha llevado a países como Francia, España, Canadá y Estados Unidos.

Es Víctor Cauduro, quien actualmente está realizando en Palacio de Gobierno una pintura de gran formato en piedra sobre la Independencia de México, en donde plasma a siete personajes emblemáticos: Hidalgo, como personaje central; Miguel Domínguez; Josefa Ortiz; Morelos; Vicente Guerrero; Ignacio Allende y Guadalupe Victoria.

¿Cómo surge la idea de pintar en piedra?

Al principio, el óleo era nuevo para mí, de ahí salté a los acrílicos, a las encáusticas, a las resinas. Había que ver lo que se está produciendo en nuestro tiempo en término de materiales y utilizarlos. Y posteriormente fui descubriendo otros materiales quizá por casualidad y los utilicé en lugar del lienzo.

¿Qué tan difícil es hacer una obra en piedra?

Cada una es un reto, porque cada piedra es distinta, un lienzo es idéntico, se prepara de la misma forma, sabes exactamente cómo te va a responder. Sin embargo, la piedra tiene porosidades, partes que rechazan la pintura, incluso dentro de la misma piedra. Por eso cada una es un reto, porque tiene que quedar bien. No existen los instructivos, y eso es lo que lo hace interesante.

¿Qué significa para ti la palabra pintura?

Es una forma de expresión. Me puedo expresar muy bien a través de la pintura, pero no de la escritura. El escritor maneja la facilidad de palabra, yo manejo bien las imágenes. Para mí, la pintura representa el arte, la textura para expresar lo que traes, todo lo que quieres decir.

¿Qué significa para ti el color?

El color es muy importante para toda la gente. Te vistes de acuerdo a tu estado de ánimo, no vas a ir a un funeral vestido de rojo, verde y anaranjado, en un día caluroso no te vas a vestir de negro. El color tiene mucho que ver con el estado de ánimo de las personas y lo manejamos de forma totalmente independiente. El color está ligado íntimamente a otros sentidos, hay colores que pueden traer a nuestra memoria, olores y sabores. En la pintura es la herramienta de trabajo del pintor, tiene que ver con el estado de ánimo del pintor, porque a veces se pintan cuadros muy lúgubres o muy coloridos en el caso contrario. El color expresa estados de ánimo.

¿Tienes alguna técnica favorita?

Me gusta la experimentación con distintos materiales, me gusta la búsqueda, me divierto mucho. Con lo que he trabajado en los últimos 25 años es con óleo, debido a la nobleza de ese material. Hay materiales muy rebeldes o tradicionales como el óleo aplicados en materiales como la piedra, los travertinos, en donde deja de ser tradicional y se vuelve más rebelde. Hay que buscarle, por eso rompo la rutina.

¿Cómo te defines dentro del mundo de las artes?

Definiría mi arte como realismo mágico y podría fluctuar entre un surrealismo contemporáneo.

¿Un pintor nace o se hace?

Yo creo que nace y después se hace. Es como los cantantes, pero para llegar a ser un Pavarotti o un Carrera, tienes que haber nacido con ese privilegio y tener mucha disciplina.

¿Si no fueras pintor, a qué te hubieras dedicado?

Me hubiera gustado la música o la fotografía, ésta es mi hobby. Empecé como fotógrafo en el Centro de Investigaciones Biológicas de la Paz, antes de saber que me iba a dedicar a la pintura.

¿Quién manda ,el pintor o la pintura?

Manda el pintor, la pintura es el vehículo, es como el cirujano plástico, el bisturí es el vehículo.

Google News