La experta en yoga Lourdes de la Luz Godoy comparte información básica de esta disciplina integral que trabaja cuerpo, mente y espíritu.  Lourdes comenzó a practicar yoga desde 1999, como una forma de preparar su cuerpo para la meditación, para su desarrollo espiritual.

Yoga, explica, es para todos, no sólo para personas jóvenes o flexibles, es para hombres y mujeres de cualquier edad. Y una de las principales recomendaciones que señala es asistir a clase con maestros experimentados.

¿Qué es yoga?

—Yoga es una disciplina integral de cuerpo, mente y espíritu que marca diferentes aspectos,  la parte física que es la parte del movimiento de las posturas, la parte de los ejercicios de respiración, la parte de la meditación que se entiende como un entrenamiento de la mente y llevar a cabo una vida ética con base en principios universales: amor, compasión, honestidad, no violencia.

¿En México cuándo se empieza a practicar yoga?

—Cuando empezó a cobrar mayor auge fue en los sesentas, había maestros anteriores a esa época pero en México con diferentes movimientos de la juventud de aquellos años, de los sesentas, es cuando empezó a tener mayor impulso.

¿Quiénes lo pueden practicar?

—Es una disciplina para todos, desde mamás con bebés, hasta adultos mayores y pasando por mujeres embarazas,  personas que tienen poca experiencia, personas con más experiencia, niños por supuesto, personas con lesiones, en fin puede  haber yoga para todos, pero no todos los maestros ni todos los centros tienen esta visión.

¿Qué beneficios tiene practicarlo?

—Beneficios innumerables. En la parte física ayuda mucho a mantener la salud de las articulaciones, mantenerte ligero, con movilidad, es muy útil para mantener un sistema inmunológico saludable, y  al estar el sistema inmunológico estable  el resto de los sistemas están en equilibro.

¿Hoy en día  está nuevamente en auge?

—Creo que sí.

¿A qué se debe?

—Tiene varias vertientes, sí veo ese auge pero en muchos casos como orientados a la parte física, convertir el yoga en un tipo fitness. Yo no voy acorde a esa tendencia un poco competitiva, de ver quién puede hacer las  posturas más complejas, que se vean más padres, más aparatosas, más demandantes, yo no estoy muy de acuerdo con esa tendencia de ver al yoga como una disciplina física,  yo les comento a los alumnos: las posturas son  un vehículo para que el cuerpo y la mente estén en equilibrio y para que lo que tú te lleves de tu clase lo puedas aplicar afuera, para que salgas en tu coche y no ocurra que a la primera que alguien que se meta reacciones con violencia, que puedas observar tu estado mental en ese momento y tranquilizarte.

Google News